Con la majestuosa interpretación de doce hermosas piezas, el Centro de Interpretación Histórica, Cultural y Patrimonial de la Universidad de Carabobo se convirtió en el escenario ideal para que la orquesta Alma Llanera hiciera magia con su música en el concierto con motivo del Día Nacional del Joropo.
La directora del centro, María Eugenia Jonckheer, dio la bienvenida a los presentes quienes además disfrutaron de una exhibición de talento de primera, muestra del compromiso de la casa de estudios superiores con los valores artísticos y la actividad creativa autóctona del país.
“Celebramos el doceavo aniversario de la proclamación del joropo como bien de interés cultural de nuestra nación. Hoy dos grandes instituciones como la UC y el Sistema de Orquestas unen esfuerzos para homenajear la fecha y la rectora Jessy Divo de Romero, junto al resto de la comunidad universitaria, reafirman la responsabilidad de la formación integral de ciudadanos ejemplares, preservando estos valores”.
El director de la orquesta, Alis Cruces, quien es un digno egresado ucista de la Facultad de Ciencias de la Educación, explicó que se celebra una de las principales corrientes musicales venezolanas y de mayor difusión. “En cada región del país podemos ver una versión particular, ya sea llanero, oriental, guayanés. Estamos orgullosos de seguir preservando la riqueza del país”.
La agrupación inició su presentación con el famoso tema Caballo Viejo, del insigne Simón Díaz. Continuaron con un colorido repertorio de diversas variantes de este estilo, como la obra Tibisay del género Orquídea. No faltó en este concierto, el trabajo de uno de los más reconocidos compositores carabobeños, Aldemaro Romero.
El público asistente aplaudió la destacada interpretación de la orquesta, agradecidos por esta muestra de la devoción ucista con la cultura y el patrimonio nacional.
Fuente: Tiempo Universitario