La Academia Nacional de la Historia y la Academia de Historia del Estado Carabobo, en colaboración con la Maestría en Historia de Venezuela de la Facultad de Ciencias de la Educación, realizaron la Conferencia Magistral titulada “La Biografía como género historiográfico”, a cargo de Inés Quintero y en homenaje al profesor Luigi Frassato, quien en vida fuera docente de la maestría.
En los espacios de la Galería Brulio Salazar se dieron cita la historiadora venezolana; Elis Mercado Matute, exrector de la UC; José Alfredo Sabatino, presidente de la Academia de Historia del Edo. Carabobo; Rosa María Tovar, presidente de la FILUC, director del espacio; así como familiares del fallecido Luigi Frassato, académicos y estudiantes que participaron de este evento académico.
Como preámbulo, se leyó una semblanza del insigne profesor universitario Luigi Frassato en homenaje a su legado y a su paso por la Facultad de Educación, la Maestría de Historia de Venezuela de la UC, la Academia de Historia del Estado Carabobo y de otras instituciones.
Por su parte, la historiadora Ines Quintero se mostró complacida de participar en este sencillo homenaje académico. “Nos acercamos a la historia para recordar los esfuerzos que se han hecho, quienes se han ocupado de este oficio que de verdad es muy inspirador y sobre todo muy necesario para la sociedad venezolana en el pasado, presente y futuro”, expresó.
“La biografía ha pasado por todo un proceso de debate que ha estado intervenido por posiciones metodológicas, teóricas, conceptuales, que se han transformado a través del tiempo. Como espacio de reflexión sobre el pasado no ha sido inmutable, no ha sido siempre lo mismo. Lo que debería estar presente en los historiadores es la posibilidad de debatir de confrontar sin necesidad de pelear “, precisó.
Entretanto, José Alfredo Sabatino, presidente de la Academia de Historia del Edo. Carabobo, manifestó que “se trata de una actividad que coordinamos de la Maestría de Historia de Venezuela de la Universidad de Carabobo, la cual se dicta en la Facultad de Ciencias de la Educación, que ha contado también con la colaboración de la Academia Nacional de Historia, a través de la doctora Inés Quintero, quien nos ha deleitado con esta charla”.
Fuente: Tiempo Universitario