• 50ma. Entrega 10 de Diciembre de 2012 Tiempo Universitario N° 764

    Al igual que en años anteriores, las direcciones de Recursos Humanos, Administración y Finanzas Central e Informática se encuentran atiborradas de trabajo, esto debido, por una parte, a la llegada a última hora de recursos provenientes de créditos adicionales, para cumplir con algunos compromisos con el personal, no incluidos en el Presupuesto Ley 2012; y por la otra, debido a la gran cantidad de tramitaciones de solicitudes de pagos al personal, enviadas por las dependencias, algunas de las cuales involucran pagos hasta por el año 2012 completo.

    Incremento de preparadurías estudiantiles. Entre los recursos enviados por el ejecutivo nacional, por la vía del crédito adicional, se encuentran los correspondientes al incremento de las becas por preparadurías estudiantiles, correspondiente a los meses de noviembre y diciembre de 2012. En tal sentido, se informa a los estudiantes de nuestra institución, favorecidos por este beneficio, que será para el próximo día viernes 14/12/2012, cuando podrán acudir a las taquillas de cualquiera de las agencias del Banco Occidental de Descuento (BOD) y presentar su cédula laminada, y una copia fotostática de la misma, para hacer efectivo el cobro respectivo, el cual asciende a un monto de Bs. 214, por cada uno de los meses mencionados; lo cual representa un monto total a cobrar de Bs. 428, para cada uno de ellos.

    Pago del diferencial del bono de alimentación por ajuste de la unidad tributaria. También fueron transferidos a la cuenta matriz de la UC los recursos para el pago, a todo el personal activo y jubilado de la institución, del diferencial del bono de alimentación por concepto de ajuste de la unidad tributaria, correspondiente a los meses de noviembre y diciembre del año en curso; lo cual como recordaremos tampoco estaba incluido en el Presupuesto Ley 2012. En tal sentido, se informa a todos los beneficiarios, que el pago respectivo se estará realizando, mediante abonos a las cuentas nómina, el próximo día viernes 14/12/2012; de igual forma, se tiene previsto para esa misma fecha, el pago al personal activo del bono de alimentación correspondiente al mes de diciembre, a través de la recarga de las tarjetas y la entrega de tickeras.

    Pago del aguinaldo a los inactivos. Se informa a todas aquellas personas que laboraron en la institución y que se encontraban inactivos para el mes de noviembre del año en curso, cuando se hizo efectivo el pago del aguinaldo 2012, así como a los beneficiarios de los trabajadores fallecidos en el transcurso del presente año, antes del referido mes de noviembre; que el pago correspondiente al aguinaldo 2012, para este tipo de personal, está programado para el día jueves 13/12/2012.

    Reconocimiento a la antigüedad de los obreros – año 2012. Para el día miércoles 12/12/2012, nuestra institución ha programado efectuar el acto de reconocimiento anual a la antigüedad a su personal obrero activo que cumplió 5, 10, 15, 20 y 25 años de servicio en el transcurso del presente año 2012. En el cuadro anexo se muestra la información, suministrada por la Dirección de Recursos Humanos, relativa a la cantidad de beneficiarios por este concepto, así como los montos a pagar, totales y por persona, de acuerdo con la antigüedad se servicio.

    Años de Servicio Cantidad de Beneficiarios Monto a Pagar por Persona Bs. Monto Total a Pagar Bs.
    5 59 100 5.900,00
    10 53 160 8.480,00
    15 17 240 4.080,00
    20 56 360 20.160,00
    25 6 440 2.640,00
        TOTAL 41.260,00

    De igual manera, se tiene programado el reconocimiento de la antigüedad al personal obrero jubilado 2011, de acuerdo con la información mostrada en el siguiente cuadro.

    Años de Servicio Cantidad de Beneficiarios Monto a Pagar por Persona Bs. Monto Total a Pagar Bs.
    20 40 360 14.400,00
    25 1 440 440,00
        TOTAL 14.840,00

    Pagos por nómina a través del Citibank. A continuación se reproduce una versión escaneada de un oficio S/N, de fecha 04/12/2012, emanado de la entidad bancaria Citibank, dirigido al ciudadano vicerrector de nuestra institución, profesor José ángel Ferreira, a través del cual se informa que a partir del 30/11/2012 no podrán continuar procesando las "Instrucciones de Pago de Nóminas a través de Sucursales", ya que desincorporaron este servicio a sus clientes. A este respecto, se informa a todo el personal de la institución que recibe sus pagos en cuentas nómina de dicha entidad bancaria, que en virtud de dicha información, la dirección de Administración y Finanzas Central se verá forzada a emitir sus pagos a través de cheques del Banco Occidental de Descuento, provisionalmente y hasta tanto sus pagos sean transferidos a cuentas de otra entidad bancaria establecida por la institución.

    Bonificación contractual por juguetes. En la nómina correspondiente a la segunda quincena del mes de diciembre, para el personal administrativo, y de la semana 52, para el personal obrero; serán incluidos los montos correspondientes al pago de la bonificación contractual por juguetes del año 2012.


    Fuente: Tiempo Universitario Nº 764

  • 49na. Entrega 26 de Noviembre de 2012 Tiempo Universitario N° 762

    Cuánto llega y cómo lo ejecutamos...

    Bono de fin de año 2012. En relación con la llegada de los recursos provenientes de un crédito adicional, para el pago del bono de fin de año 2012 a todo nuestro personal, la ciudadana rectora de nuestra casa de estudios, profesora Jessy Divo de Romero, dio unas declaraciones que fueron publicadas el día martes 20/11/2012 en el diario El Carabobeño, según las cuales informó que la directora adjunta de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), Tibisay Hung, había prometido el envío, en los próximos días, de los recursos correspondientes a este concepto; en esa oportunidad la máxima autoridad manifestó que, de recibir dichos recursos durante el transcurso de esa semana, se estaría depositando este importante beneficio en las cuentas individuales de todo el personal para el día viernes.

    Aun cuando, no fue sino hasta ya entrada la tarde del pasado día jueves 22/11/2012 que se hizo efectiva la transferencia de los recursos prometidos por la Opsu, gracias a que, tal como lo anunciáramos en nuestra edición pasada, el personal encargado de realizar los trámites necesarios para cumplir con este compromiso de pago ya tenía bastante adelantado este trabajo, de modo que, apenas se confirmó la llegada de los recursos, procedió a completar dichos trámites, fue que se pudo cumplir con el compromiso de hacer efectivo el pago respectivo, en el transcurso del pasado viernes 23/11/2012.

    Este pago, realizado en tiempo récord, fue posible, única y exclusivamente, gracias al trabajo mancomunado de este grupo de nuestros empleados adscritos a las direcciones de Recursos Humanos, Informática y Administración y Finanzas Central, cuyas tareas están involucradas directamente con el proceso de la realización de los pagos al personal, y a quienes, desde esta sección, queremos hacer un merecido reconocimiento por su callada labor, raramente apreciada por la gran mayoría de la comunidad universitaria; solo a ellos les debemos haber cobrado nuestro bono, a tan corto tiempo después de haber recibido los recursos.

    Bono doctor. Otro anuncio hecho por la autoridad rectoral, profesora Jessy Divo de Romero, tiene que ver con la aprobación de recursos por un monto de siete millones 436 mil 189 bolívares, para cancelar el Bono Doctor a unos 543 doctores que hacen vida académica en nuestra alma máter. Se pudo conocer que hasta el viernes pasado, antes del cierre de esta nota, estos recursos no habían sido transferidos a la cuenta matriz de la UC, y que de llegar dichos recursos al inicio de esta semana, el pago respectivo se estaría realizando el próximo viernes 30/11/2012.

    Memoria y cuenta 2012. Para el día de hoy lunes 26/11/2012, se tenía previsto contar con la información, relativa a la memoria y cuenta 2012, de las facultades y Dependencias que conforman nuestra universidad; para que, en el transcurso de esta semana, se pudiera proceder a consolidar la información recibida, y poder así cumplir con la entrega de la misma, ante el ejecutivo nacional, el próximo día viernes 30/11/2012, tal y como está pautado.

    Queremos hacer un llamado a todas aquellas facultades y dependencias que aún no han cumplido con el envío de esta información, para que hagan llegar la información requerida lo más pronto posible a las instancias pertinentes; recuerden que esta información deberá ser consignada, tanto en físico como en digital; la información en formato digital deberá enviarse en CD a la Dirección General del Rectorado, a la Dirección de Planificación y Presupuesto y a la Dirección de Administración y Finanzas Central, mientras que el ejemplar en físico deberá remitirse únicamente a la Dirección General del Rectorado.

    Fuente: Tiempo Universitario Nº 762

  • 48va. Entrega 19 de Noviembre de 2012 Tiempo Universitario N° 761

    Cuánto llega y cómo lo ejecutamos...

    Remisión de cheques. La Dirección de Administración y Finanzas Central de la Universidad de Carabobo, en su empeño por darle una mayor transparencia a los procesos administrativos, le participa a la comunidad universitaria en general su decisión de no seguir recibiendo dinero en efectivo en la Caja de la Tesorería, ubicada en el Rectorado de la institución.

    En tal sentido, informa que, en lo sucesivo, el pago correspondiente al arancel por concepto del trámite por remisión de cheques extraviados o caducos, deberá ser depositado en efectivo en la cuenta corriente N° 0108-2451-62-0100001739 del Banco Provincial, a nombre de la Universidad de Carabobo, y que como requisito indispensable para poder retirar los cheques ya remitidos, se deberá consignar en la mencionada caja el comprobante de dicho depósito.

    Es de hacer notar que, en la actualidad, el monto a ser depositado por cada cheque a ser remitido corresponde a la cantidad de 22,5 Bs., cantidad que se establece anualmente como la cuarta parte de la unidad tributaria vigente. Bono de fin de año 2012. Durante la semana antes pasada, nuestra institución cumplió, de forma oportuna y en el tiempo previsto, con el compromiso de hacer el envío de la nómina con los cálculos correspondientes para pago del bono de fin de año 2012, a la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), todo esto, gracias al trabajo conjunto realizado por las Direcciones de Recursos Humanos, Informática y Administración y Finanzas Central.

    Recordemos que, según hemos venido informando, en el Presupuesto Ley aprobado para el 2012 se le asignó a la UC una cuota presupuestaria altamente deficitaria, que no permitió la inclusión del bono de fin de año en su distribución; motivo por el cual dicho bono no estaba presupuestado para este año, por lo que se hizo necesaria la solicitud de un crédito adicional para poder honrar este compromiso con todo el personal.

    En horas de la tarde del día jueves 15/11/2012 pudimos conocer, de manera extraoficial, que la data enviada por la UC, conjuntamente con la solicitud de los recursos para el pago de este concepto del bono de fin de año 2012, había sido completamente certificada por la Opsu, y que se había aprobado la cantidad total de recursos solicitados, por un monto de Bs. 205.013.822,00; que incluye el pago a todo el personal activo fijo y contratado, y al personal jubilado. Al cierre de esta nota, todavía estamos a la espera de la confirmación oficial de esta información; entre tanto, se adelantan algunos trámites administrativos y solo se espera la llegada de los recursos, para realizar los últimos trámites y diligencias bancarias que permitan hacer efectivo el pago respectivo en el menor tiempo posible.

    Fuente: Tiempo Universitario Nº 761

  • 47ma. Entrega 12 de Noviembre de 2012 Tiempo Universitario N° 760

    Cuánto llega y cómo lo ejecutamos...

    Pago del retroactivo del diferencial del bono de alimentación por ajuste de la unidad tributaria. El pasado día viernes 09/11/2012 la UC pudo cumplir con el pago del retroactivo del diferencial del bono de alimentación, por concepto de ajuste de la unidad tributaria a todo su personal activo, y del bono salud y bono familia al personal jubilado. El referido retroactivo incluye el pago de estos conceptos correspondiente al período febrero-agosto y al mes de octubre del año en curso; no se incluye el monto correspondiente al mes de septiembre ya que había sido cancelado anteriormente.

    Este pago se hizo posible en la fecha antes citada, gracias a que mientras se estaba a la expectativa de la llegada de los recursos ofrecidos por la Opsu, por un monto que supera los 9 millones de bolívares, la Dirección de Informática y la Dirección de Administración y Finanzas Central se encontraban adelantando los cálculos respectivos y los trámites administrativos necesarios para hacer efectivos dichos pagos, apenas llegaran los recursos.

    Cheques que reposan en la Caja de la Tesorería. Como informáramos en nuestra edición anterior, la Dirección de Administración y Finanzas Central continúa informando a la comunidad universitaria en relación con los cheques emitidos a favor de algunos miembros del personal de la institución que no han sido retirados por los beneficiarios, y que reposan en la Caja de la Tesorería, ubicada en las instalaciones del Rectorado de la institución. Esta información se ofrece con el fin de que los cheques puedan ser retirados por sus beneficiarios, y en el caso de que ellos ya hayan caducado los beneficiarios puedan tramitar la reemisión correspondiente. A tal efecto, se convoca a todas aquellas personas cuyos números de cédula de identidad se encuentran en el listado que se muestra a continuación, para que acudan, a la brevedad posible, a la referida Caja de la Tesorería, durante el transcurso de la semana, en los horarios comprendidos entre 8:30 a.m. y 12:00 p.m., y entre 1:00 p.m. y 2:30 p.m.

    Fuente: Tiempo Universitario Nº 760

  • 46ta. Entrega 29 de Octubre de 2012 Tiempo Universitario N° 758

    Cuánto llega y cómo lo ejecutamos...

    Cheques que reposan en la Caja de la Tesorería. La Dirección de Administración y Finanzas Central informa a la comunidad universitaria que en la Caja de la Tesorería, ubicada en las instalaciones del Rectorado de la institución, reposan cheques emitidos a nombre de todas aquellas personas cuyos números de cédula de identidad se encuentran en el listado que se muestra a continuación, el cual es el primero de varios listados que se espera publicar en futuras ediciones de esta misma columna. Así mismo, informa que muchos de estos cheques ya están caducos, por lo que deberá ser tramitada su reemisión por parte de los beneficiarios; mientras que los otros sí podrán ser retirados; todo esto, durante el transcurso de la semana, en los horarios comprendidos entre 8:30 a.m. y 12:00 p.m., y entre 1:00 p.m. y 2:30 p.m.

    OJO FALTA DOCUEMNTO DOC

    Aporte de los Trabajadores de la UC al Seguro Social Obligatorio. La Dirección de Administración y Finanzas Central, conjuntamente con la Dirección de Informática, se encuentra haciendo los trámites necesarios para incorporar, a los Sistemas de Nómina del Personal Activo Administrativo y Docente de la institución, el nuevo concepto de nómina relativo al Aporte del Trabajador al Seguro Social Obligatorio, a fin de que a partir del venidero mes de noviembre, del presente año, se pueda proceder a dar inicio a los descuentos por nómina relativos a dicho concepto.

    Creación del concepto de Pensión Jubilatoria. Para dar cumplimiento a los lineamientos emanados de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU); la Dirección de Administración y Finanzas Central realiza actualmente los trámites administrativos conducentes a la creación de un nuevo concepto de nómina, denominado “Pensión Jubilatoria”. A tal efecto, también se cuenta con la colaboración de la Dirección de Informática, cuyo personal está realizando los arreglos necesarios de modo que el referido concepto pueda ser incorporado, a partir del próximo mes de noviembre, a los sistemas correspondientes a las nóminas del Personal Jubilado Docente, Administrativo y Obrero de la institución, integrando en el mismo, todos los conceptos percibidos por el trabajador, en el mes inmediato anterior a la fecha efectiva de la jubilación.

    Fuente: Tiempo Universitario Nº 762

  • 45ta. Entrega 15 de Octubre de 2012 Tiempo Universitario N° 756

    Cuánto llega y cómo lo ejecutamos...

    Cuota presupuestaria asignada a la UC para el ejercicio fiscal 2013. Cumpliendo con lo prometido, continuamos analizando el tema de la cuota presupuestaria asignada a la UC para el ejercicio fiscal 2013, la cual, como informáramos en nuestra edición pasada, asciende a la cantidad de UN MIL TREINTA Y OCHO MILLONES CUATROCIENTOS SESENTA Y DOS MIL QUINIENTOS SETENTA Y SEIS BOLíVARES (Bs. 1.038.462.576), de acuerdo con el contenido del oficio N° DM-O-2012-601, de fecha 24/09/2012, suscrito por la ciudadana ministra del Poder Popular para la Educación Superior, Yadira Córdova.

    En el oficio antes citado, se nos especifica además que la institución debe registrar en el Sistema de Formulación Presupuestaria (SISPRE), antes de las 12 m. del día 27/09/2012, sin prórroga, la información relacionada con la distribución de dicha cuota; mientras que para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 38 de la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público deberá entregarse, tanto en físico como en digital, la información que se especifica a continuación, de acuerdo con el cronograma indicado:

    DOCUMENTO FECHA DE ENREGA
    Instructivo 19 10/10/2013
    Plan Operativo Anual 10/10/2012
    Cronograma de Desembolso 19/10/2012

    En algunos de los lineamientos para la realización de la distribución de la cuota presupuestaria, se establece lo siguiente:

    LINEAMIENTO DEL MPPEU OBSERVACIÓN
    Los sueldos y salarios del personal, así como también Pensiones y Jubilaciones, deben considerar sólo el incremento salarial del 30%, derivado del aumento salarial tabla 2008-2009, para todo el año 2013. Solo se pudo considerar esta asignación hasta el mes de octubre. Como se puede observar, no se contempla el aumento salarial del 40%, aprobado por decreto presidencial desde mayo de 2011; lo cual obliga a solicitar créditos adicionales para suplir estas deficiencias mensuales, así como a la elaboración de nóminas separadas para el pago de los sueldos y salarios del personal; una tomando en cuenta lo previsto en el presupuesto ordinario con salario 2008-2009, y la otra financiada con recursos derivados de créditos adicionales considerando el diferencial correspondiente al aumento del 40% del 2011.
    Incluir el Bono Vacacional tabla 2008-2009. Se cumplió con esta asignación, la cual es evidentemente deficitaria.
    No incluir el Bono de Fin de Año. Sin comentarios…
    Incluir el Bono de Alimentación al personal activo 50% de la Unidad Tributaria 2012 y el Bono Salud y Bono Familia 40% de la Unidad Tributaria 2012. Este beneficio sólo se pudo incluir para los seis primeros meses del año (enero-junio).
    Incluir los Aportes Patronales a las Cajas de Ahorro. Sólo alcanzó para la inclusión del mes de enero, sobre la base del sueldo tabla 2008-2009.
    Incluir el costo de la prestación de Antigüedad y Días Adicionales (Nuevo Régimen) a sueldo tabla 2008-2009 para todo el Ejercicio Fiscal 2013. Sólo se pudo incluir 6 meses de este beneficio.
    La asignación de recursos del HCM no debe ser menor al asignado en el Presupuesto 2012. Se hizo la asignación de acuerdo con lo solicitado, y se estima que este monto alcanza hasta el mes de mayo 2013.
    La asignación de recursos para la prestación del Servicio de Comedor Estudiantil no debe ser menor al asignado en el Presupuesto 2012. Aun cuando se hizo la asignación de acuerdo con lo solicitado, dicho monto alcanza hasta el mes de mayo 2013.
    Se debe garantizar el aporte a FAMES (0.75% del total de la cuota asignada) Se debe garantizar el aporte a FAMES (0.75% del total de la cuota asignada)
    Asignar recursos para Gastos de Funcionamiento según lo asignado en el Presupuesto 2012. Se hizo la asignación solicitada, y en este caso debido a que este monto ya es deficitario para el presente año 2012, se estima que para el año 2013 el déficit será superior.

    Pago de la remesa a los miembros del personal docente becarios en el exterior. A la Dirección de Administración y Finanzas Central llegaron a comienzos de esta semana algunos reclamos en relación con el retraso en el pago de la remesa, correspondiente al mes de septiembre del año en curso, a los miembros del personal docente que se encuentran en el exterior en condición de becarios. En este sentido, informamos a la comunidad universitaria que, aun cuando se presentaron algunos inconvenientes de carácter técnico, imputables al uso de la plataforma tecnológica del Banco Provincial; el personal de dicha dirección realizó en un lapso de cuatro días hábiles todos los trámites pertinentes, para cumplir con el pago respectivo; luego de la llegada de la información oficial necesaria a tal efecto, contenida en el oficio N° DGAP-204-12, de fecha 26/09/2012, emanado de la Dirección General de Asuntos Profesorales; el cual fue recibido en las oficinas de la Tesorería a la 1:06 p.m del mismo día miércoles 26/09/2012.

    Incremento de preparadurías estudiantiles. El pasado jueves 20/01/2012 se hizo efectivo el pago del incremento de las becas por preparadurías estudiantiles, correspondiente para los meses de julio, agosto y septiembre de 2012; el cual se encuentra disponible en las agencias del Banco Occidental de Descuento.

    En tal sentido, se informa a los 385 estudiantes de nuestra institución, favorecidos por este beneficio, que pueden acudir a las taquillas de cualquiera de las agencias de la referida entidad bancaria y presentar su cédula la-minada, y una copia fotostática de la misma, para hacer efectivo el cobro respectivo, el cual asciende a un monto de Bs. 214, por cada uno de los meses mencionados; lo cual representa un monto total de Bs. 642, para cada uno de ellos.

    Pago del diferencial del bono de alimentación por ajuste de la unidad tributaria. A la cuenta matriz de la UC fueron transferidos los recursos para el pago del diferencial del bono de alimentación por concepto de ajuste de la unidad tributaria, correspondiente al mes de septiembre del año en curso. En tal sentido, el personal encargado de gestionar el pago respectivo se encuentra revisando la data, para posteriormente enviarla a la Dirección de Administración y Finanzas Central, a fin de que se tramiten dichos pagos, y se puedan hacer efectivos a través de abonos en las cuentas individuales de los beneficiarios.

    Fuente: Tiempo Universitario Nº 756

  • 44ta. Entrega 01 de Octubre de 2012 Tiempo Universitario N° 755

    Cuánto llega y cómo lo ejecutamos...

    Cuota Presupuestaria asignada a UC para el Ejercicio Fiscal 2013. Ya bien entrada la noche del pasado sábado 22/09/2012, fue cuando llegó a nuestra Universidad la información relacionada con el monto de la Cuota Presupuestaria asignada a la UC para el Ejercicio Fiscal 2013, esto se llevó a cabo inicialmente a través de un correo electrónico, cuyo contenido fue ratificado mediante el oficio N° DM-O-2012-601, de fecha 24/09/2012, suscrito por la ciudadana Ministra del Poder Popular para la Educación Superior, Yadira Córdova.

    De acuerdo con la información suministrada, el monto de la cuota presupuestaria asignada a nuestra institución para el próximo ejercicio fiscal 2013 asciende a la cantidad de UN MIL TREINTA Y OCHO MILLONES CUATROCIENTOS SESENTA Y DOS MIL QUINIENTOS SETENTA Y SEIS BOLÍVARES (Bs. 1.038.462.576), monto este que presenta solo un 12.32% de aumento en relación con la cuota presupuestaria asignada a nuestra institución para el presente año.

    En relación con esta cuota presupuestaria, la máxima autoridad de la UC, profesora Jessy Divo de Romero, dio unas declaraciones, que fueron publicadas por en diario Notitarde el pasado lunes 24/09/2012, a través de las cuales calificó a dicha cuota como "una burla", que no contempla ni siquiera el 50% de lo solicitado por la institución, asegurando además que la aprobación de la misma "representa un atentado a la autonomía universitaria", puesto que no se respetaron las instancias, ni los canales ordinarios. De acuerdo con lo sostenido por la rectora Divo de Romero, "esta cuota no se discute, no se lleva a un CNU, se aprueba a media noche, mandan un correo y de paso nos ponen una chaqueta de fuerza, pues nos exigen que antes del mediodía del jueves entreguemos la formulación presupuestaria en base a lo aprobado y eso no es tan sencillo, porque ¿cómo se cuadra un presupuesto con tanto diferencial?".

    Por su parte, la ministra Córdova, en declaraciones, suministradas durante la visita que realizara el pasado día jueves 20/09/2012 a la UC; al ser consultada en relación con la cuota presupuestaria para el año 2013, no dio una información precisa al respecto, pero sí adelantó que, el procedimiento que sería empleado para calcular los montos a ser asignados a las universidades sería el mismo de años anteriores; a través del cual, en primera instancia se aprueba deliberantemente un presupuesto ordinario deficitario, para luego, a lo largo del año, tener que solicitar recursos extraordinarios para poder cubrir, por la vía de los créditos adicionales, las insuficiencias de dicho presupuesto. Continuando con sus declaraciones, la ministra recordó cómo para el año 2011 prácticamente se duplicó el presupuesto ley por medio de recursos adicionales; lo cual pone en evidencia que las autoridades nacionales están plenamente conscientes de las verdaderas necesidades presupuestarias que tienen las instituciones universitarias del país para su cabal funcionamiento y, aun así, ex profeso, asignan cuotas presupuestarias deficitarias… como diría un profesional del derecho "a confesión de partes, relevo de pruebas".

    Al respecto de estas declaraciones, vemos con asombro, como la ciudadana ministra no muestra el menor pudor al ventilar el procedimiento que se ha venido utilizando para asignar la cuota presupuestaria a las universidades durante los últimos años. Dicho procedimiento, el cual ya en una pasada edición de esta columna no vaciláramos en calificar de práctica perversa e intencionada, a todas luces ineficiente, y que no se compadece con los criterios de una verdadera y sana planificación; obliga a las autoridades de la institución a solicitar permanentemente ante la OPSU, la aprobación de recursos, por la vía de los créditos adicionales, para poder honrar los compromisos con el personal, con los proveedores y con los prestadores de servicios; a la par que le exige al personal adscrito a las distintas instancias de la administración central, involucradas con la utilización de dichos recursos, a multiplicar su trabajo; al tener que realizar, más de una vez, los mismos trámites administrativos, para completar los desembolsos relativos a la cancelación de los diferentes conceptos de pagos al personal. En nuestra próxima entrega, estaremos informando a la comunidad universitaria en relación con los lineamientos establecidos por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria para el manejo de la referida cuota, según lo especificado en el contenido del oficio N° DM-O-2012-601 antes citado.

    Bono Día de las Secretarias 2012. Tal y como ha venido siendo costumbre durante los últimos años cuando se avecina la celebración del Día de las Secretarias, el Despacho Rectoral autorizó el pago de un bono único a 219 miembros del personal de la institución que ocupan cargos de secretaria(o), y que se encuentran adscritos a las dependencias pertenecientes a los despachos de las autoridades de nuestra universidad. En este sentido, la Dirección de Administración y Finanzas Central, procedió a realizar los trámites administrativos necesarios para poder hacer efectivo dicho pago, lo cual se formalizó con la entrega de los cheques a los beneficiarios el pasado día viernes 28/09/2012.

    El referido bono, estaría siendo financiado con recursos derivados de los ingresos propios, generados por las dependencias del Rectorado. La autoridad rectoral, profesora Jessy Divo de Romero, hizo un exhorto para que las demás dependencias de la UC emulen este gesto, utilizando los recursos generados por sus propias Unidades Generadoras de Ingresos.

    Fuente: Tiempo Universitario Nº 756

  • 43ra. Entrega 29 de Julio de 2012 Tiempo Universitario N° 753

    Cuánto llega y cómo lo ejecutamos...

    Asignación especial por vacaciones a los becarios de preparadurías. Aunque aún no se han recibido los recursos para efectuar el pago, queremos anunciar a la comunidad universitaria que ya se cuenta con la aprobación, por parte de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), para la cancelación de una asignación especial por vacaciones para los Becarios de Preparadurías de nuestra institución. En este sentido, la Dirección de Administración y Finanzas Central se encuentra realizando los trámites administrativos necesarios para que, apenas nos sean transferidos los recursos correspondientes, se pueda hacer el abono respectivo en la cuenta del Banco Occidental de Descuento (BOD), a través de la cual se maneja la Nómina Integral de preparadores.

    A través de la página web de la institución, estaremos informando a los beneficiarios de esta asignación especial, en relación con la fecha a partir de la cual pueden pasar por las taquillas de las agencias del BOD, a fin de poder efectuar el retiro del monto asignado.

    Pagos para esta semana. En el transcurso de la presente semana, antes del inicio del período vacacional, se tiene prevista la realización de una serie de pagos al personal de la UC. Con este objetivo, el Departamento de Tesorería de la Dirección de Administración y Finanzas Central, con el apoyo de la Dirección de Recursos Humanos y de la Dirección de Informática, se encuentra trabajando a fin de que se pueda cumplir con los siguientes compromisos de pago:

    CONCEPTO FECHA DE PAGO
    Segunda quincena del mes de julio Lunes 30/07/2012
    Incremento del 40% y sus incidencias del mes de julio Lunes 30/07/2012
    Cesta Ticket de los meses de julio y agosto Lunes 30/07/2012
    Bono vacacional fraccionado 2012 Martes 31/07/2012
    Pensión de sobrevivientes Martes 31/07/2012
    Servicios docentes Martes 31/07/2012
    Diferencial de los bonos Vacacional y Navideño 2010 Inactivos) Jueves 02/08/2012

    En relación con los pagos correspondientes a los sueldos y salarios del personal, de las quincenas que se cumplen durante el período vacacional, se informa que estos pagos están previstos para ser efectuados en la fecha correspondiente a la finalización del período respectivo.

    Fuente: Tiempo Universitario Nº 756

  • 42da. Entrega 23 de Julio de 2012 Tiempo Universitario N° 752

    Cuánto llega y cómo lo ejecutamos...

    Descuentos por deudas con la UC. Se le participa a todos aquellos miembros del personal a quienes, a fin de disminuir sus deudas con la institución, se les realizaron descuentos de los montos correspondientes a los reembolsos de HCM, diferenciales del bono vacacional y navideño correspondientes a los años 2009 y 2010, así como también del bono vacacional del presente año 2012, y que aún mantienen saldos deudores; que deben acudir a las oficinas de Liquidación de Nómina del Departamento de Tesorería, ubicadas en las instalaciones del rectorado, a entrevistarse con la licenciada Nelly Ramírez, a fin de hacer el convenimiento de pago respectivo, para cancelar completamente dichos saldos deudores.

    Bono de útiles escolares Apuc 2012. Será para el próximo mes de agosto, y no para el presente mes de julio como había sido solicitado por la Directiva de la Asociación de Profesores de la Universidad de Carabobo (Apuc), para cuando se puedan efectuar los depósitos correspondientes al bono de útiles escolares 2012, en las cuentas nómina del personal docente de la institución, a quienes les corresponde este beneficio. Este retraso involuntario es debido al gran volumen de trabajo que se ha manejado últimamente en la Sección de Liquidación de Nómina del Departamento de Tesorería de la Dirección de Administración y Finanzas Central. A este respecto, informamos además que para este año se maneja la cifra de Bs. 400 por beneficiario.

    Fuente: Tiempo Universitario Nº 756

  • 41ra. Entrega 16 de Julio de 2012 Tiempo Universitario N°751

    Cuánto llega y cómo lo ejecutamos...

    Diferencial de los bonos vacacional y de fin de año 2010. Como lo anunciara la ciudadana rectora, profesora Jessy Divo de Romero, el pasado día viernes 13/07/2012 se hizo efectivo el depósito en las cuentas individuales del personal docente, administrativo y obrero de la UC, que estaban activos en el año 2010, del monto relativo a la diferencia de los bonos vacacional y de fin de año correspondiente a dicho año 2010.

    Debido a que ya algunos miembros de nuestro personal se han acercado a las oficinas de la Dirección de Administración y Finanzas Central, para plantear sus inquietudes en relación con las discrepancias que se presentan, entre los montos pagados por este concepto para los años 2009 y 2010; queremos informar a la comunidad universitaria que las razones de estas discrepancias están relacionadas con el hecho de que para el cálculo del monto a pagar, en cada uno de dichos años, fueron utilizadas fórmulas distintas, lo cual originó que el diferencial de los montos calculados, en relación con el verdadero monto a pagar, según la fórmula aprobada por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), fuese mayor en el año 2009 que en el año 2010.

    Bono vacacional 2012. Como ya sabemos, el pasado día miércoles 04/07/2012 se efectuó el abono de un adelanto, de aproximadamente el 60%, del pago del bono vacacional 2012. En tal sentido, queremos recordar a la comunidad universitaria, que aún está pendiente el descuento, por concepto de la cuota de la Extensión de la Póliza de Seguro HCM, lo cual se hará cuando se cancele el monto pendiente del 40% de dicho bono vacacional.

    Descuentos por deudas con la UC. Se informa a todos aquellos miembros del personal que todavía mantienen saldos positivos en los montos de sus deudas con la UC que, para ir reduciendo dichos montos deudores, se procedió a realizar descuentos parciales de los montos que les corresponden por concepto del diferencial de los bonos vacacional y de fin de año 2010, así como también de 40% restante por pagar del bono vacacional 2012.

    Fuente: Tiempo Universitario Nº 756

  • 40ma. Entrega 09 de Julio de 2012 Tiempo Universitario N° 750

    Cuánto llega y cómo lo ejecutamos...

    Cumpliendo con lo prometido por la ciudadana rectora de nuestra institución, profesora Jessy Divo de Romero, el pasado día miércoles 04/07/2012 se efectuó un adelanto, de aproximadamente el 60%, del pago del Bono Vacacional 2012. En relación con el pago del 40% restante por este concepto, informamos nuevamente a nuestros lectores que dicho pago está sujeto al hecho de que la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), nos haga llegar los recursos, tramitados por la vía del crédito adicional, a tal efecto; lo cual se espera, según la información suministrada por la ciudadana Ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria, profesora Yadira Córdoba, que se concrete en el transcurso de la primera quincena del presente mes de julio.

    Prestaciones sociales, año 2012. Como informáramos en nuestra entrega del 18/06/2012, ya le fueron transferidos a la UC, por parte de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), la totalidad de los recursos previstos en el Cronograma de Desembolso para el presente año 2012, para el pago de las Prestaciones Sociales del personal activo de la institución.

    Con los recursos recibidos se pudo hacer efectivo el abono a capital (5 días) y los días adicionales correspondientes a los meses de enero a mayo, y quedó una disponibilidad en banco de Bs. 8.463.853,50.

    Actualmente, se está a la espera de las instrucciones, por parte del ejecutivo nacional, en relación con el pago de prestaciones para el resto del año, ya que, como es bien sabido, en mayo del presente año fue modificado el régimen de prestaciones sociales, de tal modo que involucra, en muchos casos, una erogación mayor de dinero; por tanto haría falta la aprobación de recursos adicionales, por la vía del crédito adicional, para hacerle frente a dicho compromiso, toda vez que las partidas correspondientes ya presentaban un déficit tal, que impedía el pago por este concepto, según el régimen anterior, por lo que queda de año.

    Cesta ticket. Hablando de deficiencias presupuestarias, la misma situación se presenta en las partidas inherentes al pago del Bono de Alimentación del personal ucista. En este caso, al igual que en el caso de las prestaciones sociales, ya se recibió la totalidad de los recursos presupuestados, según el Presupuesto Ley 2012, para honrar los pagos correspondientes a este concepto durante el año 2012. Así que, aún cuando nuestras autoridades han venido gestionando ante las instancias pertinentes, la entrega de los recursos necesarios para cubrir estas deficiencias; hasta el momento del cierre de esta nota no se tiene certeza sobre la aprobación del envío de dichos recursos.

    Servicios docentes. Como es costumbre en nuestra casa de estudios cuando se acerca el período vacacional, los miembros del personal docente, contratados en las distintas facultades bajo la modalidad de servicios docentes, se encuentran a la expectativa de que se les realice un pago por los servicios prestados.

    Desde esta columna queremos hacer un llamado a todos aquellos responsables de realizar los trámites preliminares para poder cumplir con este compromiso, para que apresuren este trabajo; ya que de no recibirse la data respectiva, en las oficinas de la Dirección de Recursos Humanos, a más tardar, en el transcurso de la presente semana; vemos con dificultad que se puedan completar los trámites administrativos necesarios para honrar estos pagos antes del inicio del período vacacional, previsto para el próximo 06/08/2012.


    Fuente: Tiempo Universitario Nº 756

  • 39na. Entrega 25 de Junio de 2012 Tiempo Universitario N° 829

    Cuánto llega y cómo lo ejecutamos...

    Pago de la primera quincena del mes de junio. Desde este espacio cumplimos con informar a la comunidad universitaria en relación con los inconvenientes que se presentaron el pasado día viernes 15/06/2012, en cuanto al pago de la nómina correspondiente a la primera quincena del mes de junio del año en curso al personal de la institución que recibe sus pagos en cuentas particulares de la entidad bancaria Corp Banca.

    Como es sabido, para la fecha antes citada se tenía previsto el pago de la nómina relativa a la primera quincena del mes de junio. Desde tempranas horas del viernes, se comenzaron a recibir reclamos por la falta del abono respectivo, y en virtud de estos reclamos, miembros del Departamento de Tesorería de la Dirección de Administración y Finanzas Central, —encargado de realizar los trámites administrativos para procesar en línea el pago de las nóminas, a través de las plataformas tecnológicas de las distintas entidades bancarias— consultaron el saldo de la cuenta que la Universidad mantiene con Corp Banca y, como resultado de esta consulta, pudieron constatar que el banco había realizado el débito del monto total; motivo por el cual y de forma inmediata se comunicaron vía telefónica con el personal del banco, a fin de indagar las razones por las cuales se suscitaron estos inconvenientes, y tratar así de solucionar la problemática.

    El personal de la entidad bancaria informó que, debido a una falla no determinada del sistema, solo se hicieron los abonos respectivos en las cuentas individuales de 435 de los 546 miembros del personal de la institución; de modo que faltó por hacer el abono correspondiente a un grupo de 111 miembros. De igual manera, informó que, para solventar esta situación, era necesario procesar "manualmente" los abonos en las cuentas individuales del personal afectado, para no incurrir en pagos dobles a quienes ya se les había abonado oportunamente; lo cual esperaban completar en el transcurso del mismo día viernes 15/06/2012.

    Es de hacer notar que el problema descrito solo pudo ser resuelto por parte del banco hasta ya entrada la tarde del día lunes 18/06/2012, causando comprensibles molestias en las personas afectadas, a quienes en algunas de las agencias del banco se les decía que era la Universidad la que no había realizado el desembolso correspondiente, para poder hacer el abono en sus cuentas individuales. Desde esta columna queremos dejar bien en claro que la falla presentada es de exclusiva responsabilidad de Corp Banca, y que interpondremos ante ella el reclamo que corresponde.

    Bono vacacional 2012. La pasada semana informamos a nuestros lectores la llegada a nuestra institución de los recursos por un monto de Bs. 120.490.246,00, para la cancelación del bono vacacional 2012. Informamos, además, que el monto recibido no contempla el aumento del 40% de sueldos y salarios, aprobado por decreto presidencial en mayo del pasado año. En esta oportunidad, queremos agregar que este monto recibido fue calculado a través de la aplicación de la fórmula que se venía aplicando antes del 2011, por lo que es deficitario por partida doble. Recordemos que el cálculo del monto en cuestión se realizó de esta forma deficitaria, por instrucciones expresas de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), a fin de que pudiésemos adecuarnos a la cuota presupuestaria asignada a la UC a través del Presupuesto Ley 2012.

    En relación con la llegada de estos recursos, la autoridad rectoral de nuestra universidad, profesora Jessy Divo de Romero, en sus declaraciones emitidas la pasada semana, informó que consultaría con la ciudadana ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria, profesora Yadira Córdoba, con respecto a cuál sería la fecha del envío del resto de los recursos para completar el 100%, necesario para el pago del bono vacacional 2012, a fin de poder tomar una decisión entre las alternativas de esperar su llegada para hacer el pago completo del bono, o hacer un pago parcial con lo ya recibido y completar el pago cuando llegue lo correspondiente al crédito adicional. En este sentido, y en vista de que en el transcurso de la tarde del pasado miércoles 20/06/2012, fue recibido en la cuenta de correo electrónico del Despacho Rectoral un oficio signado con el número DIR-N°-0628-2012, de fecha 20/06/2012, suscrito por la adjunta al despacho de la directora de Opsu, Tibisay Hung, mediante el cual se informaque los recursos faltantes para poder cancelar el 100% del bono vacacional serían enviados durante los primeros 15 primeros días del mes de julio; la profesora Divo ordenó a las instancias pertinentes la realización de los trámites necesarios para efectuar un pago parcial con los recursos recibidos.

    En esta oportunidad, no podemos dejar de resaltar que esta práctica perversa e intencionada— que no se compadece con los criterios de una verdadera y sana planificación, a través de la cual se le ha venido asignando a nuestra alma máter desde hace ya varios años una cuota presupuestaria altamente deficitaria— es, a todas luces, ineficiente, y obliga a las autoridades de la institución a solicitar permanentemente ante la Opsu la aprobación de recursos por la vía de los créditos adicionales, para poder honrar los compromisos con el personal, con los proveedores y con los prestadores de servicios; a la par que le exige al personal adscrito a las distintas instancias de la administración central, involucradas con la utilización de dichos recursos, a multiplicar su trabajo, al tener que realizar, más de una vez, los mismos trámites administrativos para completar los desembolsos relativos a la cancelación de los diferentes conceptos de pagos al personal.

    Es evidente que las autoridades nacionales están conscientes de las verdaderas necesidades presupuestarias que tienen las instituciones universitarias para su cabal funcionamiento. Una prueba de ello la encontramos en las declaraciones que diera la ciudadana ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria, profesora Yadira Córdova, publicadas en la edición del día viernes 27/01/2012 del diario El Universal; según las cuales, el presupuesto de las universidades nacionales, correspondiente al año 2011, se duplicó con recursos adicionales. A este respecto, si hacemos un elemental análisis de la situación planteada por la ciudadana ministra, en el caso de la UC, y realizamos una simple comparación entre los montos de las cuotas presupuestarias que le han sido asignadas durante los años 2011 y 2012, con respecto a los recursos efectivamente incorporados al presupuesto del 2011, es claro que el déficit presupuestario, para el presente año 2012, deberá estar por encima de los Bs. 885.842.335,00; como se observa en el cuadro anexo, en el cual no se consideró el crecimiento natural anual para el 2012 debido, en primer lugar, a los aumentos correspondientes a gastos de personal por concepto de reclasificaciones, ascensos, aumento de la cantidad de primas por hijos, aumento en primas por antigüedad, nuevas contrataciones por jubilaciones, entre otros; y en segundo lugar, al aumento por gastos de funcionamiento derivados de la inflación.

    Cuota presupuestaria asignada por el presupuesto Ley 2011 (Bs.) Cuota presupuestaria asignada por el presupuesto Ley 2011 duplicada (Bs.) Cuota presupuestaria asignada por el presupuesto Ley 2012 (Bs.) Déficit de la cuota presupuestaria asignada por el presupuesto Ley 2012. Sin considerar el crecimiento natural de los gastos de la institución (Bs.)
    905.198.115,00 1.810.396.230,00 924.553.895,00 885.842.335,00

    Fuente: Tiempo Universitario Nº 756

  • 38va. Entrega 18 de Junio de 2012 Tiempo Universitario N° 747

    Cuánto llega y cómo lo ejecutamos...

    Prestaciones sociales, año 2012. El pasado día miércoles 13/06/2012 fueron transferidos, por parte de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), a la cuenta matriz de nuestra Universidad, los recursos previstos en el Cronograma de Desembolso para el mes de junio del presente año, por un monto de Bs. 19.140.184,00, a ser incorporados a las partidas concernientes a las Prestaciones Sociales. Desde ese mismo momento, la Dirección de Administración y Finanzas Central procedió a realizar los trámites administrativos a fin de efectuar las transferencias, a las distintas entidades bancarias, de modo que las mismas pudieran realizar, el lunes de esta semana, los abonos relativos a los aportes a capital (5 días), de los meses de abril y mayo del año en curso, así como también a los días adicionales del mes de mayo de este año, en las cuentas particulares del personal activo de la institución.

    Recordemos que ya, en una edición anterior, informamos a la comunidad universitaria sobre la situación deficitaria que presenta la cuota presupuestaria asignada a nuestra casa de estudios, de acuerdo con el Presupuesto Ley 2012; según el cual se espera recibir del ejecutivo nacional, un monto total de Bs. 53.840.184,00; repartido en 6 cuotas a ser entregadas entre los meses de enero y junio del año en curso, para cubrir los gastos por concepto de las Prestaciones Sociales durante todo el año 2012. De acuerdo con esto, queda claro que el monto recibido la pasada semana, es el último desembolso que tiene previsto recibir nuestra institución por este concepto, según el Cronograma de Desembolso aprobado por Opsu para el presente año 2012.

    El cuadro anexo muestra un resumen de los movimientos de los recursos relativos a este concepto, incluyendo los pagos mencionados anteriormente, obsérvese que luego de realizar estos pagos, la disponibilidad presupuestaria y financiera en las respectivas partidas se ubica en Bs. 8.463.853,50.

    Mes Aporte OPSU Según Cronograma de Desembolso Aportes Recibidos de OPSU Monto a Pagar en el Período Déficit del Período
    Aporte a Capital (5días) Días Adicionales Total a Pagar en el Período Total Pagado
    Enero 19.500.000,00 19.500.000,00 5.270.928,78 17.017.151,20 22.288.079,98 22.288.079,98 -2.788.079,98
    Febrero 3.800.000,00 3.800.000,00 4.436.199,58 306.638,93 4.742.838,51 4.742.838,51 -942.838,51
    Marzo 3.800.000,00 3.800.000,00 4.611.112,00 496.277,10 5.107.389,10 5.107.389,10 -1.307.389,10
    Abril 3.800.000,00 3.800.000,00 7.758.496,90 535.677,59 8.294.174,49 8.294.174,49 -4.494.174,49
    Mayo 3.800.000,00 3.800.000,00 4.515.126,59 428.721,83 4.943.848,42 4.943.848,42 -1.143.848,42
    Junio 19.140.184,00 19.140.184,00          
    Julio 0,00            
    Agosto 0,00            
    Sep 0,00            
    Octubre 0,00            
    Noviembre 0,00            
    Diciembre 0,00            
    TOTAL 53.840.184,00 53.840.184,00     45.376.330,50 45.376.330,50  
      Saldo en Banco 8.463.853,50  

    Bono único a los padres. Cumpliendo con la palabra empeñada, el Despacho Rectoral autorizó el pago del bono único a los padres pertenecientes al personal administrativo y obrero, adscritos a las dependencias ubicadas en las instalaciones del rectorado de nuestra universidad, financiado con recursos derivados de los ingresos propios, generados por las citadas dependencias. En este sentido, la Dirección de Administración y Finanzas Central, con el apoyo de la Dirección de Informática, procedió a realizar los trámites administrativos necesarios para poder hacer efectivo dicho pago, lo cual se formalizó con la entrega de los cheques a los beneficiarios el pasado día viernes 15/06/2012. La cantidad de beneficiarios y el total de recursos invertidos se muestra en el siguiente cuadro.

    Tipo de Personal Cantidad de Beneficiarios Monto Pagado (Bs.)
    Administrativo 107 53.500,00
    Obrero 67 33.500,00
      TOTAL 87.000,00

    Bono vacacional 2012. El pasado día miércoles 13/06/2012 también fueron recibidos en la cuenta matriz de la institución los recursos, previstos en el Cronograma de Desembolso 2012, para la cancelación del bono vacacional 2012. El monto recibido de Bs. 120.490.246,00 no contempla el aumento del 40% de sueldos y salarios aprobado por decreto presidencial, en mayo del pasado año; es decir, que dicho monto está calculado sobre la base de los sueldos y salarios vigentes para el año 2008. Al cierre de esta nota, no se tiene información de cuándo serán bajados los recursos atinentes al 40% faltante.

    Retroactivo de incremento de preparadurías estudiantiles. Todo está dispuesto para que a partir del día jueves de la presente semana, esté disponible, para ser retirado por los beneficiarios, en las taquillas de las distintas agencias del Banco Occidental de Descuento (BOD); el monto concerniente al retroactivo del primer semestre del año en curso, relativo al incremento, aprobado el pasado año por la ciudadana Ministra Yadira Córdova, para el pago de las preparadurías estudiantiles. A tal efecto, se recibieron recursos por un monto total de Bs. 536.712, para cancelar la suma de Bs. 214 de aumento, por cada uno de los seis meses de enero a junio, a un máximo de 418 beneficiarios.

    Fuente: Tiempo Universitario Nº 747

  • 37ma. Entrega 04 de Junio de 2012 Tiempo Universitario N° 745

    Cuánto llega y cómo lo ejecutamos...

    Prestaciones Sociales nuevo régimen año 2012. Como informáramos a comienzos de este año, la cuota presupuestaria asignada a nuestra casa de estudios, de acuerdo con el Presupuesto Ley 2012, es deficitaria; lo que ha obligado a la Dirección de Planificación y Presupuesto a hacer una distribución de dicha cuota, siguiendo las instrucciones emanadas de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), de tal manera que montos asignados a las diferentes partidas presupuestarias presentan un pronunciado déficit. Este es el caso de los montos, previstos en el Cronograma de Desembolso, para hacer los pagos al personal activo de la Universidad, por concepto del hasta ahora conocido como Nuevo Régimen de Prestaciones Sociales.

    En el cuadro anexo, se puede observar que para sufragar los gastos, por este concepto, para el presente año 2012, se tiene previsto recibir de la OPSU un total de Bs. 53.840.184,00; repartido en 6 cuotas a ser entregadas entre el mes de enero y el mes de junio del año en curso, tal y como se observa en la primera columna del referido cuadro; el cual muestra además, los montos que han sido entregados por la OPSU hasta el momento, así como los montos a ser pagados al personal en cada período, de acuerdo con la información hasta ahora recibida de la Dirección de Recursos Humanos, y también los montos de los pagos que han podido ser concretados con los recursos recibidos.


    Mes
    Aporte OPSU Según Cronograma de Desembolso Aportes Recibidos de OPSU Monto a Pagar en el Período Déficit del Período
    Aporte a Capital (5días) Días Adicionales Total a Pagar en el Período Total Pagado
    Enero 19.500.000,00 19.500.000,00 5.270.928,78 17.017.151,20 22.288.079,98 22.288.079,98 -2.788.079,98
    Febrero 3.800.000,00 3.800.000,00 4.436.199,58 306.638,93 4.742.838,51 4.742.838,51 -942.838,51
    Marzo 3.800.000,00 3.800.000,00 4.611.112,00 496.277,10 5.107.389,10 5.107.389,10 -1.307.389,10
    Abril 3.800.000,00 3.800.000,00 7.758.496,90 535.677,59 8.294.174,49 535.677,59 -4.494.174,49
    Mayo 3.800.000,00 3.800.000,00          
    Junio 19.140.184,00            
    Julio              
    Agosto              
    Septiembre              
    Octubre              
    Noviembre              
    Diciembre              
    TOTAL 53.840.184,00 34.700.000,00     40.432.482,08 32.673.985,18  
    Saldo en Banco 2.026.014,82          

    En la información mostrada, se evidencia claramente que la disponibilidad financiera solo ha alcanzado para cumplir con los pagos realizados hasta el momento. Por otra parte, al hacer una proyección, es fácil inferir que con el monto total asignado por el ejecutivo para cubrir los pagos correspondientes al concepto tratado, no será posible cumplir con todos los compromisos del año; a menos que se le aprueben a nuestra Universidad, por la vía del crédito adicional, los recursos solicitados por la autoridad rectoral, profesora Jessy Divo de Romero, para cubrir las deficiencias de la UC para el presente año 2012 y presentadas ante el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria a tal efecto.

    Pago de deudas pendientes de años anteriores. Tal y como lo anunciáramos anteriormente, esta semana se concretará el pago de deudas pendientes, adquiridas por la UC con el personal Docente, Administrativo y Obrero durante a los años 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011; por concepto de ascensos, cambios de dedicación, cláusulas contractuales y las respectivas incidencias sobre los bonos vacacional y navideño. En esta edición informamos que para el día martes 05/06/2012 está previsto cumplir con la parte correspondiente a las deudas de los años 2006, 2007, 2008 y 2009; mediante abonos en las cuentas individuales del personal activo y mediante cheques al personal inactivo, cuyos números de cédula se indican a continuación, quienes podrán pasar a retirar dichos cheques en las oficinas de la Tesorería, ubicadas en las instalaciones del rectorado de nuestra Universidad, los días martes y jueves, a partir de la presente semana.

    PERSONAL DOCENTE
    V003144944 V017399399 V018254119 V018747085 V019014323
    V007035707 V017903174 V018412365 V018859780 V019641447
    PERSONAL ADMINISTRATIVO
    V006042170 V012106295 V013970748 V015397596 V016501906
    V007056700 V012110197 V014392709 V015656859 V017551030
    V007141508 V012525055 V014915211 V015977931  
    V007146612 V013626999 V015334665 V016051265  
    V010111075 V013667306 V015362176 V016052759  
    V011345297 V013721201 V015364138 V016153062  
    PERSONAL OBRERO
    V000381123 V012032479 V015008639 V016579652 V017883519
    V011793239 V014820991      

    Igualmente, informamos que se está trabajando para cumplir también con el pago de las deudas pendientes de los años 2010 y 2011, lo más pronto posible.

  • 36ta. Entrega 28 de Abril de 2012 Tiempo Universitario N° 744

    Abono a capital (5 días) de prestaciones sociales nuevo régimen del mes de noviembre 2011. Como informáramos en nuestra entrega anterior, gracias a que el Consejo Nacional de Universidades (CNU), en su reunión del día miércoles 16/05/2012, aprobó el saldo inicial de caja correspondiente al año 2012 de nuestra universidad, y que con dicha aprobación fue autorizado el pago de todos los pasivos registrados hasta el 31/12/2011; la Dirección de Administración y Finanzas Central procedió a realizar las gestiones administrativas, para efectuar el abono a capital de prestaciones sociales (cinco días) del mes de diciembre de 2012, por un monto total de Bs. 6.912.219,09; utilizando los recursos que quedaron disponibles en las partidas presupuestarias correspondientes a este concepto. El abono por este concepto, en las cuentas individuales de todo nuestro personal activo, se concretó el pasado día miércoles 23/05/2012. Reiteramos a nuestros lectores que el abono a capital correspondiente al mes de noviembre de 2011 seguirá pendiente, hasta tanto el ejecutivo nacional apruebe y envíe los recursos financieros para tal efecto.

    Reembolsos de HCM. El personal de la Dirección de Administración y Finanzas Central, conjuntamente con el personal de la Dirección de Informática, se encuentra trabajando en la realización de los trámites necesarios para hacer efectivo, a más tardar a finales de la presente semana, el pago de los reembolsos de HCM, que atañen a las solicitudes formalizadas por el personal, correspondientes a los años 2009, 2011 y 2012.

    En el siguiente cuadro se indican los montos totales a cancelar, por tipo de personal, para cada uno de los años mencionados.

    Reembolsos del año Tipo de personal Monto total (Bs)
    2009 Administrativo 1.974,10
    2011 Administrativo 58.631,33
    Docente 35.342,40
    Sobrevivientes 49.151,58
    2012 Administrativo 707.907,97
    Docente 989.861,77
    Sobrevivientes 59.899,47
        1.902.768,62

    Pago de deudas pendientes. Otra labor en la que se viene trabajando en la Dirección de Administración y Finanzas Central, contando con el apoyo de la Dirección de Informática, es en la tramitación respectiva a fin de realizar, durante el transcurso de la próxima semana, el pago de deudas pendientes adquiridas por la UC con el personal docente, administrativo y obrero durante los años 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011, por concepto de ascensos, cambios de dedicación, cláusulas contractuales y las respectivas incidencias sobre los bonos vacacional y navideño. Todo de acuerdo con la información suministrada por la Dirección de  Recursos Humanos.

    Es de hacer notar que la realización de estos pagos se produce en concordancia con la meta que se ha planteado la actual gestión rectoral, la cual consiste en dejar a nuestra universidad sin deudas con su personal.

    En esta oportunidad, se procederá a cancelar algunas deudas pendientes con preparadores, contraídas también durante los años antes citados.

    Fuente: Tiempo Universitario Nº 744

  • 35ta. Entrega 21 de Abril de 2012 Tiempo Universitario N° 743

    Jornada Nacional de Planificación y Presupuesto 2013. Entre los días jueves 10 y viernes 13 del mes en curso, se efectuó en la ciudad de Caracas la Jornada Nacional de Planificación y Presupuesto 2013, convocada por la directora de la Oficina de Planificación y Presupuesto del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, profesor Ana Elisabeth Jaimes Corredor. A esta jornada asistieron, en representación de nuestra Universidad, los responsables, a nivel central, de las áreas de Planificación y Presupuesto, Recursos Humanos, Planta Física y/o Servicios Generales y Bienestar Estudiantil; así como el Vicerrector Administrativo y la Directora de Administración y Finanzas Central. El propósito de la jornada fue dar lineamientos en relación con la elaboración del Presupuesto 2013, a fin de que los asistentes pudieran difundir la información a todos los niveles involucrados, ya que este año se han reducido los lapsos en este proceso de planificación. En este sentido, las instancias correspondientes están ya trabajando en la programación de los mecanismos de divulgación, de modo que próximamente nos harán llegar el cronograma de actividades y la información respectiva, a fin de que nuestra alma máter pueda cumplir, a tiempo, con los requerimientos de la OPSU.

    Abono acapital (5 días) de Prestaciones Sociales Nuevo Régimen. Entre los días viernes 11 y viernes 18 del presente mes de mayo, con algunos inconvenientes de carácter técnico, que tienen que ver con problemas de validación entre las plataformas tecnológicas de los bancos y la de nuestra Universidad; la Dirección de Administración y Finanzas Central procedió a realizar los trámites administrativos necesarios para que se efectuaran los abonos, a todo el personal activo, del capital (5 días) de prestaciones sociales nuevo régimen, correspondientes a los meses de enero a marzo del 2012. Al cierre de esta nota, todavía no se habían realizado los abonos respectivos al personal, cuyas cuentas personales pertenecen al Banco Provincial; en conversaciones telefónicas, mantenidas con empleados de dicha entidad bancaria, se nos informó que estos abonos serían realizados en el transcurso de la tarde de este día viernes.

    Saldo inicial de caja 2012. El pasado día miércoles 16/05/2012, le fue aprobado a la UC, por parte del Consejo Nacional de Universidades (CNU), el Saldo Inicial de Caja correspondiente al año 2012. Con esta aprobación, queda autorizado el pago de todos los pasivos que fueron registrados hasta el 31/12/2011, asociados con las partidas presupuestarias que quedaron con disponibilidad financiera hasta esa fecha, y que fueron reportados a la OPSU en el Saldo Inicial de Caja enviado por la UC, a comienzos de este año. Entre los pasivos que estaban registrados en dicho saldo inicial de caja, está lo correspondiente al abono a capital (5 días) de los meses de noviembre y diciembre. Como recordarán nuestros lectores, en las partidas relativas a este concepto, para el año 2011, se cuenta con una disponibilidad en banco de Bs. 6.876.840,86; por lo que se logró la autorización para el abono a capital del mes de diciembre de 2012, cuyo monto total asciende a la cantidad de Bs. 6.912.219,09. Nótese que quedará pendiente por abonar el mes de noviembre, por un monto total de Bs. 21.025.032,81; hasta tanto se consiga el reconocimiento de esta deuda y nos sean enviados los recursos financieros, por parte del ejecutivo nacional.

    Bono único del Día de la Madre. Las trabajadoras pertenecientes al personal administrativo y obrero, adscritas a las dependencias ubicadas en las instalaciones del rectorado de nuestra Universidad, y que comparten sus labores en nuestra institución con el honroso papel de madre; fueron objeto de un merecido reconocimiento, autorizado por Rectora, profesora Jessy de Romero, consistente en un bono único en bolívares, sufragado con recursos provenientes de los ingresos propios, generados por las citadas dependencias ubicadas en las instalaciones del rectorado. Este gesto tuvo su eco en algunas otras dependencias de nuestra alma máter que generan ingresos propios, las cuales también hicieron lo propio, y planificaron actividades para homenajear a las madres adscritas a sus dependencias.

    Fuente: Tiempo Universitario Nº 743

  • 34ta. Entrega 14 de Abril de 2012 Tiempo Universitario N° 742

    Abono a capital (5 días) de prestaciones sociales nuevo régimen. Una vez más nos vemos en la obligación de explicar la situación actual con respecto al abono a capital (5 días) de prestaciones sociales nuevo régimen, correspondiente a los meses de noviembre y diciembre del pasado año 2011.

    Aun cuando ha informado la ciudadana ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria, profesora Yadira Córdova, a través de las redes sociales, que su despacho envió a todas las universidades nacionales todos los montos comprometidos a través del Presupuesto Ley 2011; y que por lo tanto, dicho despacho no tiene deudas por ningún concepto con las universidades, debemos aclarar, responsablemente, que esto no es totalmente cierto. Olvida la ciudadana ministra que, si bien es cierto que su despacho envió a nuestra Universidad el total de los montos comprometidos, desde el punto de vista presupuestario, por concepto de prestaciones sociales nuevo régimen, dichos montos no cubrían el total necesario para hacer los abonos de todo el año 2011. Una y otra vez hemos informado a la comunidad universitaria sin lograr que algunos entiendan, queremos suponer que por motivos estrictamente relacionados con sus limitaciones en el manejo presupuestario, que las razones por las cuales nuestra Universidad no ha podido honrar el compromiso de hacer el abono al capital (5 días), correspondiente a los meses de noviembre y diciembre del pasado año 2011, obedecen rigurosamente al déficit presupuestario, que asciende a los Bs. 21.060.411,04; en las partidas correspondientes a este concepto, tal y como se indica en el siguiente cuadro explicativo.

    PERIODO CAPITAL (Bs) MONTO TOTAL POR PAGAR (Bs) REMANENTE EN BANCO (Bs) DÉFICIT (Bs)
    Noviembre 21.025.032,81
    27.937.251,90

    6.876.840,86

    21.060.411,04
    Diciembre 6.912.219,09

    En el cuadro se indica claramente cuáles son los montos adeudados por este concepto para cada uno de los meses de noviembre y diciembre de 2011, así como también el monto disponible en banco, correspondiente a los recursos asignados a las partidas presupuestarias correspondientes al concepto de prestaciones sociales nuevo régimen, para el ejercicio fiscal 2011. Es evidente que, con la disponibilidad financiera existente, no es posible cumplir con el abono al capital adeudado al personal.

    Servicios docentes. Para el día miércoles de la presente semana, se tiene pautado efectuar el primer pago del presente año, a todos aquellos miembros del personal docente, contratados bajo la modalidad de servicios docentes. Este grupo de docentes está conformado por un total de 1.156 personas, entre quienes se distribuirá un monto total de Bs. 2.805.052,20.

    Otro pago a realizar durante la presente semana es el relativo al pago de los reembolsos de HCM correspondientes al año 2011, que todavía estaban pendientes, así como parte de los reembolsos por este mismo concepto, que corresponden al año en curso, de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria.

    Fuente: Tiempo Universitario Nº 742

  • 33ra. Entrega 30 de Abril de 2012 Tiempo Universitario N° 740

    Servicios Docentes. En reunión realizada en el Vicerrectorado Académico, con la asistencia de la Directora General de Asuntos Profesorales y de representantes de todas las Direcciones Sectoriales de Asuntos Profesorales de las Facultades, así como también de la Dirección de Informática y de la Dirección de Administración y Finanza Central de nuestra universidad; se acordó un cronograma de trabajo para la realización de todos los trámites administrativos necesarios, de manera que el pago, correspondiente al primer trimestre del año en curso, al personal docente contratado bajo la modalidad de Servicios Docentes; se pudiese efectuar el próximo día viernes 04/05/2012. Al cierre de esta edición, dicho cronograma presenta un retraso de más de una semana, en lo que se refiere a la entrega, por parte de las facultades, de toda la data necesaria para la tramitación de los pagos correspondientes. En virtud de lo expuesto, se hace imposible cumplir con el compromiso de pago para la fecha antes citada, por lo que la nueva fecha, para que se pueda efectuar este pago, dependerá de la fecha en la que se cuente con la data completa, para proceder con las labores conducentes a la realización del mismo.

    La UC salda sus deudas relacionadas con Retenciones y Aportes Institucionales. Con la finalidad de cumplir con la meta, que se ha planteado la presente gestión rectoral, en lo que atañe a un manejo presupuestario dirigido a dejar sin deudas a la institución; la Dirección de Administración y Finanzas Central procedió a realizar pagos, hasta por un monto total de Bs. 8.370.372,15; correspondientes a las Retenciones y Aportes Institucionales pendientes por pagar del año 2010 y de años anteriores. En este sentido, podemos informar a toda la comunidad universitaria que ya la UC no tiene deudas pendientes, por estos conceptos, con las entidades mencionadas en el siguiente cuadro, en el cual se indica la cantidad de órdenes de pago canceladas, así como los montos totales, en bolívares, cancelados a cada una de dichas entidades.

    DEUDAS DEL AÑO 2010 Y AÑOS ANTERIORES ATIVAS A RETENCIONES Y APORTES INSTITUCIONALES
    BENEFICIARIO Cantidad y Tipo de Órdenes de Pago Canceladas Monto Cancelado (Bs.)
    CATRAUC (Administrativos) 29(Aportes Institucionales) 3.068.246,53
    CATRAUC (Obreros) 30(Aportes Institucionales) 186.317,08
    INPRAJUC 1 (Aportes Institucionales) 196.744,24
    IPAPEDI 30(Aportes Institucionales) 4.589.421,05
    JUPENAUC 1  (Aportes Institucionales) 12.885,91
    JUPENAUC 4(Retenciones) 316.757,34
      TOTAL Bs. 8.370.372,15

    ¿Sueldos Universitarios Garantizados Presupuestariamente? La adjunta a la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), profesora Tibisay Hung, aseguró en sus declaraciones de la pasada semana, que con el presupuesto aprobado para las universidades este año (8.996 millones de bolívares), se cubren los 12 meses completos de sueldos de todo el personal universitario, además del 30 % del aumento salarial de 2008. Recordemos que una edición anterior informamos a nuestros lectores que, según los lineamientos, emanados de la Opsu, para la distribución de la cuota presupuestaria correspondiente al 2012, se debía dejar por fuera una serie de compromisos con el personal, como el pago del aumento de sueldos y salarios de 40%, aprobado por decreto presidencial el año pasado, y sus incidencias en el bono vacacional; así como también, el bono de fin de año. Según esto, es evidente que el presupuesto no contempla, en sus partidas correspondientes a gastos de personal, el pago de sueldos completos al personal, por lo que para el pago del 40% de aumento del 2011, se debe esperar el envío mensual de recursos, por la vía del crédito adicional; lo cual obliga a la Dirección de Administración y Finanzas Central, a realizar el pago fraccionado de los sueldos y salarios del personal, con el consecuente aumento de trabajo, en lo que se refiere a la elaboración de las nóminas de pago.

    Rembolsos de HCM. Actualmente, la Dirección de Administración y Finanzas Central se encuentra realizado los trá-mites administrativos necesarios para efectuar, durante la segunda quincena del mes de mayo, los pagos que quedaron pendientes del año 2011 y los correspondientes al primer trimestre del 2012, relacionados con rembolsos de HCM.

    Diferencial de los bonos vacacional y de fin de año del 2009 (Personal Inactivo). Otro pago que está siendo procesado por la Dirección de Administración y Finanzas Central, el cual también se espera que se pueda efectuar durante la segunda quincena del mes de mayo, es el relacionado con el diferencial de los bonos vacacional y de fin de año del 2009 del personal inactivo.

    Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología (LOCTI). Se les recuerda a todos aquellos investigadores de nuestra institución, que hayan recibido financiamiento a través de recursos provenientes de la LOCTI para la ejecución de sus proyectos, que en virtud de la aprobación y publicación de la Reforma de la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología según Gaceta oficial N° 39.575 de fecha 16/12/2010, y con el fin de cumplir con lo establecido en la Gaceta Oficial N° 38995 del 15 de agosto del 2008, emitida por el Ministerio del Poder Popular de Ciencia, Tecnología Innovación e Industrias Intermedias (MPPCTII); están en la obligación, luego de la culminación de sus proyectos, de cumplir con los siguientes requisitos de carácter administrativo:

    • Consignar, ante la Dirección de Administración y Finanzas Central, la información relativa al destino de los bienes adquiridos con los recursos LOCTI, a fin de que se lleve a cabo el cambio de custodio y el inventario respectivo.
    • Consignar, ante la Dirección de Administración y Finanzas Central, el Informe Final correspondiente a la Rendición de la Ejecución Financiera, con sus respectivos soportes, a fin de realizar la actualización de los documentos correspondientes a los Avances a Justificar, recibidos durante la ejecución del proyecto.
    • Solicitar, mediante oficio dirigido a la Dirección de Administración y Finanzas Central, el cierre de la cuenta bancaria, cuya apertura se realizó para llevar a cabo el manejo de los recursos asignados al Proyecto; en virtud de la culminaciún del mismo.

    Fuente: Tiempo Universitario Nº 740

  • 32da. Entrega 23 de Abril de 2012 Tiempo Universitario N° 739

    La Universidad salda sus deudas con el personal, correspondientes a años 2009, 2010 y 2011. Como informáramos en nuestra última entrega, la Dirección de Administración y Finanzas Central procedió, el pasado día viernes 20/04/2012, a realizar los abonos en las cuentas bancarias del personal con el cual la institución mantenía deudas, contraídas durante el año 2009; referidas a compromisos con contratados, y con personal fijo a quienes se le adeudaba por concepto de reclasificaciones, ascensos y cambios de dedicación. De igual manera, se procedió a emitir los cheques respectivos, para el pago por este concepto, a nombre de todas aquellas personas a quienes no se les realizan abonos en cuentas bancarias personales, cuyos números de cédula de identidad se encuentran listados a continuación:

    PERSONAL ADMINISTRATIVO
    V003920268 V009661810 V012312201 V013324082 V014915211 V017302142
    V004128161 V009686805 V012486223 V013455221 V015397346 V018178031
    V004265661 V010750619 V012760266 V013667306 V015458022 V018240978
    V004870308 V010913777 V012795516 V013987968 V016152974 V018468960
    V005276044 V012035870 V012854077 V014325826 V016581615 V018747057
    V009443080 V012105282 V012995864 V014693752 V016640456 V018763841
    PERSONAL DOCENTE
    V001669110 V009826879 V016338306 V017808379 V018313363 V018956080
    V003252738 V009835491 V016449252 V017808489 V018343444 V019014323
    V003286833 V010229646 V016454250 V017891385 V018347941 V019217497
    V004159865 V010673701 V016502270 V017903174 V018361546 V019230101
    V004454776 V010859044 V016771857 V018004985 V018412365 V019230955
    V004468827 V011080608 V016772169 V018060922 V018412799 V019321494
    V005052644 V011346024 V016785980 V018086356 V018433694 V019366101
    V005376771 V011810698 V016806539 V018108469 V018435162 V019443809
    V007009312 V012476376 V016894909 V018108605 V018437362 V019588558
    V007140076 V012605617 V017024574 V018143886 V018504817 V019641447
    V007149465 V012932078 V017192160 V018155092 V018554293 V019756498
    V007572572 V012932883 V017298843 V018166476 V018661677 V019920097
    V008611272 V013666346 V017471232 V018180393 V018687553 V020308368
    V008687065 V014296342 V017552986 V018240082 V018692254 V020698485
    V009445956 V014666185 V017667170 V018241071 V018747085  
    V009449695 V014853033 V017681992 V018252573 V018747915  
    V009586225 V015300471 V017702238 V018252866 V018780825  
    V009695569 V015495182 V017714257 V018253417 V018858987  
    V009825002 V015991697 V017777214 V018254823 V018859780  

    Estos cheques podrán ser retirados por sus beneficiarios a partir de esta semana, los días martes y jueves en los horarios comprendidos entre 8:30 a.m. y 12:00 p.m., y entre 1:00 p.m. y 2:30 p.m..; en las oficinas de la Tesorería, ubicadas en las instalaciones del Rectorado de la institución.

    Con este último pago, nuestra Universidad deja saldadas todas las deudas con su personal, correspondientes a los años 2009, 2010 y 2011, salvo casos puntuales que tienen que ver con reclamos, los cuales deben ser consignados ante la Dirección de Recursos Humanos, la cual se encargará de realizar el estudio de los mismos, caso por caso y, de ser procedentes, autorizará para que la Dirección de Administración y Finanzas proceda a realizar el pago respectivo.

    En cuanto a los reclamos y a algunos pagos que aún están pendientes (rezagados), en relación con el diferencial de los bonos vacacional y de fin de año del 2009, se informa que los mismos están siendo procesados y se espera que los pagos respectivos  puedan ser honrados para mediados del próximo mes de mayo del año en curso.

    Fuente: Tiempo Universitario Nº 739

  • 31ra. Entrega 16 de Abril de 2012 Tiempo Universitario N° 738

    Diferencial de los bonos vacacional y de fin de año del 2009. Como informáramos en la pasada edición de esta columna, durante el asueto de la Semana Santa pasada, pudo ser honrado por nuestra universidad, el pago correspondiente al diferencial de los bonos vacacional y de fin de año del 2009. En esa oportunidad también le informamos a la comunidad universitaria, que a fin de iniciar la recuperación de los recursos financieros pagados de más a todos aquellos miembros del personal, a quienes les fueron procesados, por error involuntario, pagos dobles por concepto de rembolsos de HCM, les serían realizados descuentos a cuenta de este pago.

    Es de hacer notar que dichos descuentos fueron procesados y en algunos casos la deuda quedó saldada, mientras que en otros casos todavía quedaron saldos deudores. Toda la información sobre los estados de cuenta individuales está disponible, para ser revisada por parte de los interesados, en las cuentas personales de la intranet.

    En cuanto a los saldos deudores que todavía presentan algunos miembros del personal, se informa que estos saldos serán descontados de los pagos correspondientes a los próximos rembolsos de HCM, y si fuera necesario, del próximo pago del diferencial de los bonos vacacional y de fin de año del 2010. Este último pago será procesado tan pronto como el Ejecutivo Nacional envíe los recursos, lo cual, según información emanada de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), se espera para antes del período vacacional 2012.

    Deudas 2009. Actualmente, el personal adscrito a la Dirección de Administración y Finanzas Central se encuentra realizando los trámites administrativos necesarios, para poder efectuar los pagos correspondientes a las deudas contraídas por la institución con su personal durante el año 2009. Estas deudas se refieren a compromisos con contratados y a compromisos con personal fijo que tienen que ver con reclasificaciones, ascensos y cambios de dedicación, las cuales no pudieron ser canceladas durante los años antes citados por no estar presupuestadas. Se espera que se pueda cumplir con estos pagos a más tardar para finales de la presente semana. En el siguiente cuadro se muestra el monto total a pagar y los montos a ser cancelados por tipo de personal, los cuales serán abonados en las cuentas nómina personales en algunos casos y en otros serán cancelados a través de cheques. Todo esto conforme a la información presentada por la Dirección de Recursos Humanos.

    DEUDA 2009
    TIPO DE PERSONAL MODALIDAD DE PAGO MONTO MONTO TOTAL
    DOCENTES ABONOS EN CUENTA NÓMINA 2.250.113,87 2.346.291,33
    CHEQUES 96.177,46
    ADMINISTRATIVOS ABONOS EN CUENTA NÓMINA 664.450,88 700.862,72
    CHEQUES 36.411,84
    OBREROS ABONOS EN CUENTA NÓMINA 96.072,01 117.100,70
    CHEQUES 21.028,69
        TOTAL 3.164.254,75

    Fuente: Tiempo Universitario Nº 738

  • 30ma. Entrega 09 de Abril de 2012 Tiempo Universitario N° 737

    Adelanto de Intereses de Prestaciones Sociales-Régimen Viejo (8.5%). El pasado viernes 30/03/2012, gracias al trabajo, llevado a cabo por el personal de la Dirección de Informática, la Dirección de Recursos Humanos, conjuntamente con la Sección de Liquidación de Nómina y el Departamento de Tesorería, adscritos a la Dirección de Administración y Finanzas Central; fueron abonados los montos correspondientes a los Intereses generados por las Prestaciones Sociales del Personal Docente y de Investigación, Personal Administrativo, Profesional y Técnico, en las cuentas individuales del personal, favorecido con este beneficio. El trabajo administrativo efectuado pudo iniciarse el pasado lunes 26/03/2012, luego de que la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) nos hiciera llegar el instructivo, para la realización de los cálculos de los montos individuales a ser cancelados en el presente año; mientras que el abono en las cuentas individuales pudo efectuarse debido al envío de los recursos adicionales, por la vía de crédito adicional, para completar el faltante correspondiente al 40% de aumento que, como sabemos, no estaba contemplado en el presupuesto 2012.

    Al respecto de este pago, queremos informar que cualquier duda o reclamo, relacionado con el monto cancelado individualmente, deberá ser presentado, por escrito, ante la Dirección de Recursos Humanos. Diferencial de los bonos vacacional y de fin de año del 2009. Otro pago que pudo ser honrado por nuestra Universidad, fue el relacionado con el diferencial de los bonos vacacional y de fin de año del 2009. A este respecto, el mismo equipo de trabajo, mencionado anteriormente, que estuvo involucrado en el pago del 8.5, hizo todo el esfuerzo posible, trabajando hasta altas horas de la noche del pasado viernes 30/03/2012, mientras el resto del personal universitario se aprestaba a disfrutar del asueto de la Semana Santa, para dejar listo todo el trabajo administrativo correspondiente, de modo que los montos individuales pudiesen depositarse, en las cuentas personales, a más tardar el miércoles 04/04/2012.

    En este caso, queremos hacer del conocimiento de la comunidad universitaria, y en particular a todos aquellos miembros del personal, cuyos números de cédula de identidad se mencionan a continuación, a quienes les fueron procesados, por error involuntario, pagos dobles por concepto de Rembolsos de HCM; que se realizaron los descuentos pertinentes, a fin de iniciar la recuperación de los recursos financieros pagados de más. Así mismo, informamos que las dudas o reclamos al respecto, deberán ser canalizados ante la Dirección de HCM.

    Fuente: Tiempo Universitario Nº 737

  • 29na. Entrega 26 de Marzo de 2012 Tiempo Universitario N° 736

    Cheques por retirar en Tesorería. Como lo hemos venido informando, después de que, durante el pasado mes de febrero del año en curso, se llevará a cabo el operativo para la entrega de los cheques, emitidos a fin de honrar algunas de las deudas correspondientes a los años 2010 y 2011, que nuestra institución mantenía con algunos de los miembros de su personal; todavía quedan cheques por retirar en las oficinas de la Tesorería. En virtud de que los cheques antes mencionados están próximos a caducar, hemos decidido hacer un llamado público y específico para que los beneficiarios de estos cheques pasen a retirar los mismos; a tal efecto, agradecemos a todas aquellas personas, cuyos números de cédula de identidad se mencionan continuación, pasar por las oficinas de la Tesorería a la brevedad posible

    Adelanto de Intereses de Prestaciones Sociales-Régimen Viejo. (8.5%). Según lo informado en nuestra pasada edición del 19/03/2012, el día jueves 15/03/2012 fueron abonados en la cuenta matriz de nuestra casa de estudios los recursos correspondientes a lo presupuestado para la cancelación del 8.5%, relacionado con el abono de los intereses generados por las Prestaciones Sociales del Personal Docente y de Investigación, Personal Administrativo, Profesional y Técnico, de acuerdo con lo establecido en el Cronograma de Desembolso para el Ejercicio Fiscal 2012. En este sentido, debemos aclararle a la comunidad universitaria, que para el cálculo del monto presupuestado para este concepto, siguiendo los lineamientos del ejecutivo nacional, solo se consideró las tablas de sueldos vigentes para los años 2008-2009, es decir, que no se incluyó el aumento del 40%, aprobado por decreto presidencial a partir del 01/05/2011.

    Es necesario informar, además, que aún no se cuenta con el instructivo, que debe proveer la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), para el cálculo de los montos individuales a ser cancelados en el presente año; ni se tiene información en relación con el envío de los recursos adicionales, que deben venir por la vía de crédito adicional, para completar el faltante que corresponde al 40% de aumento, que no está incluido en el presupuesto 2012.

    Diferencial de los bonos vacacional y de fin de año del 2009. El pasado jueves 22/03/2012, la máxima autoridad de nuestra casa de estudios, profesora Jessy Divo de Romero, en sus declaraciones dadas al diario Notitarde, dio a conocer información según la cual, la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) se comprometió a enviar a nuestra Universidad los recursos necesarios para cancelar a todos los docentes, empleados y obreros que hacen vida en la Universidad de Carabobo, el diferencial de los bonos vacacional y de fin de año del 2009, antes de Semana Santa.

    Al dar esta declaración la rectora señaló que, aun cuando tal información le fue ratificada, vía telefónica, por la directora adjunta de la Opsu, profesora Tibisay Hung, todavía no había sido informada oficialmente al respecto; pues a su despacho no ha llegado el oficio en el que se especifique el monto que será enviado y la fecha concreta en la cual se harán llegar estos recursos. Recordó además la profesora Divo, que para el año 2009 no estaba en vigencia el incremento del 40%, por lo que los cálculos deberán realizarse en base al salario establecido para esa fecha.

    A lo antes expuesto hay que agregar que, para poder efectuar estos pagos, el personal de la Dirección de Informática, encargado de este trabajo, deberá realizar los cálculos respectivos; para lo cual, necesita contar con las instrucciones a este respecto, las cuales deben ser emitidas por la Opsu en un Instructivo específico, el cual tampoco nos ha sido enviado por dicha oficina. Luego de que los cálculos estén listos, la data deberá ser revisada por la Dirección de Recursos Humanos, la cual es la encargada de ordenar los pagos, para que posteriormente la Dirección de Administración y Finanzas Central haga los trámites administrativos y realice las transferencias correspondientes, de modo que las diferentes entidades bancarias puedan efectuar los abonos en las cuentas individuales del personal.

    Ley de Contrataciones públicas. La Dirección y Finanzas Central, cumple con notificar a la comunidad universitaria, en especial a todos aquellos miembros del personal adscrito las diferentes facultades, y demás dependencias de nuestra universidad que ejecuten compras, la obligación en que están de cumplir con el contenido del artículo 23 de la Ley de Contrataciones públicas, considerando particularmente la reglamentación interna de los lapsos establecidos para el cumplimiento del mismo. A este respecto es pertinente destacar:

    a) En cuanto al envío de la Programación de Obras, Servicios y adquisición de bienes a contratar para el próximo ejercicio fiscal, que se establece en el transcurso de los quince (15) días continuos, siguientes a la aprobación del presupuesto; debido a que esta información debe ser consolidada por la Dirección de Administración, a través del Departamento de Compras y Suministros, y enviada a través del Sistema en Línea al Servicio Nacional de Contrataciones (obligatorio), es necesario que la información referida a la programación de compras, de las distintas facultades y dependencias administrativas, sea consignada, a más tardar el próximo día lunes 02/07/2012, ante el Departamento de Compras y Suministros, para que este pueda depurar la información, consolidarla y enviarla en fecha prevista por la ley.

    b) En cuanto a la entrega de los Sumarios (Ejecución Trimestral), que el literal 02 del artículo 23 de la Ley de Contrataciones Públicas establece, de manera obligatoria, dentro de los primeros (15) días continuos siguientes al vencimiento de cada trimestre, solicitamos imperiosamente a los involucrados que no esperen hasta los últimos días de ese plazo, ya que se corre el riesgo de que, por razones técnicas de congestionamiento en la línea o fallas en el sistema, se deje de cumplir con esta obligación y la Universidad de Carabobo pueda ser sancionada. A fin de evitar estos inconvenientes, se recomienda seguir el siguiente cronograma:

      1er Trimestre 2do Trimestre 3er Trimestre 4to Trimestre

    Sumarios
    de Contrataciones
    Ejecutadas
    12/04/2012      
      10/07/2012  
        10/10/2012
          10/01/2013
     

    Con la idea de mejorar el flujo de información y de evitar cualquier sanción a la Universidad de Carabobo, en espera la receptividad de los funcionarios involucrados en este proceso, el cual es de carácter obligatorio, de acuerdo al artículo 23 de la Ley de Contrataciones Públicas

    Fuente: Tiempo Universitario Nº 736

  • 28va. Entrega 19 de Marzo de 2012 Tiempo Universitario N° 735

    Deudas con el personal. Durante el pasado mes de febrero del año en curso se llevó a cabo un operativo de pago de las deudas que nuestra institución mantenía con algunos de los miembros de su personal, correspondientes a los años 2010 y 2011. En su oportunidad, se informó a través de esta columna que aún quedaban pendientes algunos pagos, los cuales están en proceso de revisión por parte de la Dirección de Recursos Humanos para, posteriormente, ser procesados y cancelados, lo que se espera que podamos efectuar para finales del mes en curso, conjuntamente con las deudas correspondientes a años anteriores.

    Adelanto de intereses de prestaciones sociales - régimen viejo (8.5%).

    El pasado día jueves 15/03/2012, fueron abonados en la cuenta matriz de nuestra casa de estudios, la cantidad de Bs. 16.072.839,00; recursos estos que corresponden con lo presupuestado para la cancelación del 8.5%, relacionado con el abono de los intereses generados por las Prestaciones Sociales del Personal Docente y de Investigación, Personal Administrativo, Profesional y Técnico, de acuerdo con lo establecido en el Cronograma de Desembolso para el Ejercicio Fiscal 2012. A este respecto queremos tocar varios aspectos.

    ¿Quiénes son beneficiarios del pago por concepto de este 8.5% de adelanto de intereses generados por prestaciones sociales?

    En principio, los miembros del personal universitario que son beneficiarios de este pago, son los siguientes:

    a) Personal docente y de investigación, personal administrativo, profesional y técnico activo, incluido en el Registro de Asignación de Cargos (RAC) , cuya relación de trabajo con la Universidad de Carabobo se inició antes del año 2001 y que para el 31/12/2000 ya habían cumplido al menos un año de servicios.

    b) Personal docente y de investigación, personal administrativo, profesional y técnico, jubilado y pensionado, a quienes aún no se les ha cancelado las prestaciones sociales causadas y se les adeude intereses de prestación de antigüedad.

    c) Personal docente y de investigación, personal administrativo, profesional y técnico, jubilado y pensionado, a quienes ya se les canceló las prestaciones sociales causadas y se les adeuda la totalidad o parte de los intereses de prestación de antigüedad.

    ¿Qué pasa en el caso del personal obrero?

    El personal obrero es también beneficiario de este pago, con fundamento legal dispuesto en el Decreto N.° 859, publicado en la Gaceta Oficial N.° 1734 de fecha 25 de abril de 1975; cuya relación de trabajo con la Universidad de Carabobo se inició antes del año 2001 y que para el 31/12/2000 ya habían cumplido al menos un año de servicios.

    ¿Cuál será la base de cálculo de los montos a cancelar por este concepto?

    Para el cálculo del 8.5% que se cancela anualmente al personal universitario se utilizan los lineamientos contenidos en un instructivo emanado de la OPSU. Al momento del cierre de esta nota, aún cuando todavía se estaba a la espera de la llegada del instructivo correspondiente al año 2012, la Dirección de Informática se encontraba realizando las labores preliminares de procesamiento de la data a ser considerada para que, posteriormente, fuese revisada por parte de la Dirección de Recursos Humanos. Los cálculos definitivos solo podrán ser realizados cuando se tengan las instrucciones precisas por parte de la OPSU; lo cual esperamos que sea lo más pronto posible a fin de poder efectuar los pagos correspondientes, a través de los abonos respectivos en las cuentas nómina individuales del personal.

    Fuente: Tiempo Universitario Nº 735

  • 27ma. Entrega 12 de Marzo de 2012 Tiempo Universitario N° 734

    Iniciamos la redacción de esta nueva entrega de nuestra columna con algo de tristeza, luego de ver cómo el discurso destructivo de algunos miembros de la comunidad universitaria tiene su eco en otros, que quizás por desconocimiento les siguen el juego, sin darse cuenta de la manipulación de la que son objeto; cuando se les hace llegar información parcial, y tergiversada, con la finalidad de generar en ellos, por una parte, una matriz de opinión negativa en relación con la gestión de las autoridades actuales; y por la otra, una relación de dependencia emocional, al hacerles creer que es gracias a esa labor de "información", que se han podido materializar algunos pagos que estaban pendientes con el personal.

    En este sentido, rechazamos la actitud asumida por aquellos miembros de la comunidad que se valen de las redes sociales y de otros medios, para lanzar acusaciones a diestra y siniestra con el fin generar dudas en relación con supuestas faltas intencionadas en el pago de algunos beneficios del personal. Esta actitud, no solo desdice de la condición de universitarios de quienes la asumen, sino que perjudica a la institución frente a terceros.

    En estos momentos de crisis se hace necesaria la cordura, la suma de esfuerzos y ante todo, el respeto, con el firme propósito de promover la unión; si lo que se quiere es el bien común y el éxito en la búsqueda de alternativas para encarar y solventar las dificultades que atravesamos. Es imperioso que mantengamos una actitud de respeto, no solo con nuestras autoridades, sino también con el personal administrativo que cumple las labores de manejo del presupuesto, desde que llegan los recursos hasta que son ejecutados y dispuestos para honrar los compromisos presupuestarios; el cual es un personal siempre dispuesto a cumplir, aun en horarios fuera de la jornada laboral si es necesario, para el beneficio de todos; por lo cual, se hace merecedor de toda la consideración y del buen trato por parte de todos los universitarios.

    Uno de los temas que ha sido muy especulado y esgrimido como punta de lanza en la campaña de desprestigio emprendida por el grupo de personas antes mencionado, es el relativo al Abono a Capital (5 días) de Prestaciones Sociales Nuevo Régimen. Hemos sido reiterativos tratando de explicarle a la comunidad universitaria las verdaderas razones por las cuales nuestra Universidad no ha podido honrar el compromiso de hacer el abono al capital (5 días), correspondiente a los meses de noviembre y diciembre del pasado año 2011.

    Hemos publicado, en más de una oportunidad, el cuadro resumen que insertamos a continuación, en el cual se muestran los montos adeudados por este concepto, para cada uno de los meses de noviembre y diciembre de 2011, así como también, el monto disponible en banco, correspondiente a los recursos enviados por el ejecutivo nacional, para ser incorporados a las partidas presupuestarias correspondientes a prestaciones sociales nuevo régimen, durante el ejercicio fiscal 2011.

    PERIODO CAPITAL(Bs) MONTO TOTAL POR PAGAR (Bs) REMANENTE EN BANCO (Bs) DÉFICIT(Bs)
    Noviembre 21.025.032,81 27.937.251,90 6.876.840,86 21.060.411,04
    Diciembre 6.912.219,09

    Hemos informado también, que los pagos por estos conceptos deben hacerse en forma rigurosamente secuencial, es decir, que para poder hacer el abono a capital de cualquier mes, es necesario que se haya realizado el abono correspondiente al mes anterior. De modo que, hasta tanto no se tengan los recursos para hacer los abonos al capital de las prestaciones sociales correspondientes al nuevo régimen de los meses de noviembre y diciembre de 2011, no podremos iniciar los pagos relativos al ejercicio fiscal en curso.

    Hasta el momento de cierre de esta nota, la información inherente a los recursos recibidos y los pagos realizados por este concepto durante el año en curso, se resume en el siguiente cuadro:

    PRESTACIONES SOCIALES NUEVO RÉGIMEN AÑO 2012
    PERIODO APORTES RECIBIDOS DE O.P.S.U. PRESTACIONES SOCIALES A PAGAR POR PERIODO TOTAL PAGADO EN EL PERIODO PENDIENTE POR PAGAR EN EL PERIODO DEFICIT DEL PERIODO SALDO ACUMULADO POR RECIBIR DE O.P.S,U.
    CAPITAL (5 DIAS) DÍAS ADICIONALES TOTAL A PAGAR
    Enero 19.500.000,00 4.404.453,42 17.016.700,20 21.421.153,62 17.016.700,20 4.404.453,42 -1.921.153,62 -1.921.153,62
    Febrero 3.800.000,00
    TOTAL 23.300.000,00 4.404.453,42 17.016.700,20 21.421.153,62 17.016.700,20 4.404.453,42 -1.921.153,62 -1.921.153,62
     
    REMANENTE EN BANCO
    6.283.299,80  

    Como se observa, ya para el mes de enero se presenta un déficit presupuestario en las partidas correspondientes a prestaciones sociales; por otra parte, se evidencia cómo todavía no se cuenta con la información concerniente a los montos a cancelar para el mes de febrero. En relación con este último aspecto, se espera que, para el transcurso de esta semana, se tengan los cálculos correspondientes y se puedan hacer los trámites administrativos necesarios para hacer efectiva la cancelación de los días adicionales del mes de febrero pasado, siempre que los recursos disponibles sean suficientes a tal efecto.

    Fuente: Tiempo Universitario Nº 734

  • 26ta. Entrega 05 de Marzo de 2012 Tiempo Universitario N° 733

    Abono a capital (5 días) de Prestaciones Sociales Nuevo Régimen. Aun cuando se nos pueda tildar de reiterativos, nos vemos en la necesidad de reponer la información, varias veces expuesta en esta columna, que tiene que ver con las verdaderas razones por las cuales nuestra Universidad no ha podido honrar el compromiso de hacer el abono al capital (5 días), correspondiente a los meses de noviembre y diciembre del pasado año 2011.

    Recordemos que en nuestra entrega del 13/02/2012, le informamos a la comunidad universitaria en relación con la imposibilidad, por razones estrictamente presupuestarias, de cumplir con el citado abono al capital de prestaciones sociales (cinco días), correspondiente a los meses de noviembre y diciembre de 2011. En esa oportunidad, se explicaba que el monto total de las deudas por estos conceptos ascendía a la cantidad de Bs. 27.937.251,90; y que la disponibilidad presupuestaria y financiera por este concepto ascendía a la cantidad de Bs. 6.876.840,86; tal y como se especifica en el siguiente cuadro resumen.

    PERIODO CAPITAL (Bs) MONTO TOTAL POR PAGAR (Bs) REMANENTE EN BANCO (Bs) DEFICIT  (Bs)
    Noviembre 21.025.032,81 27.937.251,90 6.876.840,86 21.060.411,04
    Diciembre 6.912.219,09      

    En el cuadro mostrado se puede observar, claramente, cuáles son los montos adeudados por este concepto, para cada uno de los meses de noviembre y diciembre de 2011, así como también el monto disponible en banco, correspondiente a los recursos asignados a las partidas presupuestarias dispuestas para cubrir los pagos por dicho concepto de prestaciones sociales nuevo régimen, para el ejercicio fiscal 2011. Es claro que, con dicha disponibilidad financiera, nuestra alma máter se ve imposibilitada de cumplir con el abono al capital adeudado al personal, ya que estos recursos resultan a todas luces insuficientes.

    Cabe destacar que los pagos por estos conceptos deben hacerse en forma rigurosamente secuencial, es decir, que para poder hacer el abono a capital de cualquier mes, es necesario que se haya realizado el abono correspondiente al mes anterior. Es esta la razón por la que nuestras autoridades han estado solicitando ante el ejecutivo nacional los recursos necesarios para poder honrar estas deudas, y hasta tanto el ejecutivo gire las instrucciones pertinentes, para proceder a la realización de los pagos pendientes del ejercicio fiscal pasado, no podremos iniciar los pagos correspondientes al ejercicio fiscal en curso.

    Deudas contraídas con el personal en años anteriores.

    Otro tema que mantiene a gran parte del personal universitario a la expectativa, es el relativo a los pagos correspondientes a las deudas que la institución ha con-traído con dicho personal durante ejercicios fiscales anteriores al actual. En este sentido, hemos venido informando que todos aquellos pagos de este tipo, que no pudieron hacerse efectivos durante la jornada de pago llevada a cabo recientemente, deberán esperar a que la Dirección de Recursos Humanos envíe la data depurada a la Dirección de Administración y Finanzas Central, para que esta última instancia pueda proceder a la emisión de los pagos respectivos. Se estima que este proceso se pueda cumplir para finales del mes de marzo.

    Fuente: Tiempo Universitario Nº 733

  • 25ta. Entrega 27 de Febrero de 2012 Tiempo Universitario N° 732

    Operativo de pago de deudas con el personal correspondientes a los años 2010 y 2011. La pasada semana, tal y como estaba pautado, se llevó a cabo el operativo de pago de las deudas que nuestra institución mantenía con algunos de los miembros de su personal. En tal sentido, queremos informar que aún quedan en nuestras oficinas algunos cheques que no han sido retirados, cuyos beneficiarios deben pasar a retirarlos lo antes posible, a fin de evitar que los mismos caduquen.

    Cabe destacar que todavía quedan pendientes algunos pagos, correspondientes a rembolsos de HCM del año 2011, los cuales están en proceso de revisión para, posteriormente, ser procesados y cancelados, en el transcurso del mes de marzo, a través de depósitos en las cuentas nóminas de los beneficiarios.

    Prestaciones Sociales nuevo régimen. Nuestra universidad se encuentra a la espera de una respuesta, por parte del ejecutivo nacional, en relación con el déficit presentado en las partidas presupuestarias que contemplan el abono al capital de prestaciones sociales (cinco días), correspondiente a los meses de noviembre y diciembre de 2011. Como informáramos en nuestra entrega anterior, el déficit antes mencionado se ubica en Bs. 21.060.411,04. A este respecto, la OPSU ha informado que cualquier respuesta, en cuanto a la manera de solventar la situación planteada, nos sería notificada luego de terminada la revisión de toda la documentación inherente, tanto al Cierre Presupuestario como a las Rendiciones de Cuentas correspondientes al año 2011; estimamos que esto sea para finales del mes de marzo, en todo caso, estaremos informando permanentemente por este mismo medio.

    Deudas contraídas con el personal en años anteriores. La Dirección de Administración y Finanzas Central se encuentra a la espera de que la Dirección de Recursos Humanos envíe la información depurada correspondiente a las deudas contraídas con el personal en años anteriores. Como ya hemos informado, para honrar estos pagos es necesario contar con la autorización del ejecutivo nacional para el uso de los recursos reportados en el saldo inicial de caja del ejercicio fiscal 2012.

    Fuente: Tiempo Universitario Nº 732

  • 24ta. Entrega 13 de Febrero de 2012 Tiempo Universitario N° 731

    Pago de Deudas con el Personal Correspondientes a los años 2010 y 2011. A partir del lunes de esta semana, serán publicados, en la cartelera que se encuentra a la entrada de las oficinas de la Tesorería, ubicadas en las instalaciones del Rectorado de nuestra universidad; los listados contentivos de la información relativa a los cheques emitidos para cancelar las deudas con el personal, correspondientes a los años 2010 y 2011. Esto con la finalidad de que los beneficiarios puedan obtener la información específica de sus cheques, de modo que puedan consignarla en el momento de su retiro y agilizar así el proceso de entrega de los mismos.

    La entrega de dichos cheques se efectuará en la taquilla de la Tesorería, ubicada en la Sección de Liquidación de Nómina, la cual se encarga normalmente de la entrega de cheques correspondientes a pagos de personal. A tal efecto, se tiene prevista la realización de un operativo especial de entrega de cheques, entre los días martes 14/02/2012 y viernes 17/02/2012.

    En el siguiente cuadro se indican los montos totales a cancelar por año y portipo de personal.

    PAGOS POR DEUDAS CON EL PERSONAL CORRESPONDIENTES A LOS AÑOS 2010 Y 2011
    CONCEPTO AÑO 2010 (Bs) AÑO 2011 (Bs) TOTAL       (Bs)
    DEUDAS CON EL PERSONAL DOCENTE 2010 4.134.343,39   4.134.343,39
    DEUDAS CON EL PERSONAL ADMINISTRATIVO 2010 9.336,93   9.336,93
    DEUDAS CON EL PERSONAL OBRERO 2010 31.243,31   31.243,31
    DEUDAS CON FALLECIDOS 2010 163.021,91 163.021,91
    BONIFICACIONES CONTRACTUALES 2010 292.471,07   292.471,07
    DEUDAS CON EL PERSONAL DOCENTE 2011   32.453,14 32.453,14
    DEUDAS CON EL PERSONAL ADMINISTRATIVO 2011   871423,35 871.423,35
    DEUDAS CON EL PERSONAL OBRERO 2011   25.008,78 25.008,78
    REEMBOLSOS DE HCM 2011 A PERSONAL DOCENTE   983.339,39 983.339,39
    REEMBOLSOS DE HCM 2011 A PERSONAL ADMINISTRATIVO   112.471,66 112.471,66
    DIFERENCIAS SUELDO   44.697,79 44.697,79
    INACTIVOS   149.466,98 149.466,98
    TOTAL 4.630.416,61 2.218.861,09 6.849.277,70

    Prestaciones Sociales Nuevo Régimen. Como se esperaba,el pasado día viernes 10/02/2012 se hizo efectivo el pago de los días adicionales de las prestaciones sociales del nuevo régimen, correspondientes del mes de enero de 2012, a través de los depósitos en las cuentas individuales de todo el personal que se encontraba activo para el pasado mes de enero del año en curso. Las malas noticias son en relación con la imposibilidad de pago de lo adeudado por concepto de abono al capital de prestaciones sociales (cinco días), correspondiente a los meses de noviembre y diciembre de 2011; ya que el monto total de las deudas por estos conceptos, según lo indicado en el cuadro siguiente, se ubica en Bs. 27.937.251,90.

    PERIODO CAPITAL (Bs) MONTO TOTAL POR PAGAR (Bs) REMANENTE EN BANCO (Bs) DÉFICIT (Bs)
    Noviembre 21.025.032,81
    27.937.251,90

    6.876.840,86

    21.060.411,04
    Diciembre 6.912.219,09

    En el cuadro mostrado fue corregida la cifra correspondiente al mes de noviembre informada por esta columna en nuestra entrega de fecha 30/01/2012,  según la cual, lo adeudado por este concepto para el mes de noviembre del pasado año ascendía a la cantidad de Bs. 9.433.834,85; de modo que, en ese escenario, el déficit total del 2011 correspondía a la cantidad de Bs. 9.106.321,73. Toda la información dada en aquella oportunidad, incluía el hecho de que el ejecutivo nacional le había reconocido a nuestra universidad un monto de Bs. 50.917.131,04, para cubrir las insuficiencias en el renglón de prestaciones sociales nuevo régimen, lo cual nos permitió la cancelación de lo adeudado por este concepto relativo alcapital (5 días) de los meses de mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre de 2011, así como también los días adicionales correspondientes a los meses agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

    Cabe destacar que, según lo informado por la Dirección de Planificación y Presupuesto, cuando nuestra universidad presentó ante el ejecutivo nacional las insuficiencias correspondientes al año 2011, solicitó la cantidad de Bs. 72.387.300,00  para cubrir el déficit en el monto asignado para el pago de prestaciones sociales nuevo régimen, y como ya dijimos, sólo nos fue reconocida y enviada la cantidad de Bs. 50.917.131,04.

    Fuente: Tiempo Universitario Nº 731

  • 23ra. Entrega 06 de Febrero de 2012 Tiempo Universitario N° 730

    Jornada de saberes del presupuesto público universitario 2012. Nuevamente el ejecutivo nacional, a través de los representantes del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU), ha solicitado a las universidades nacionales que presenten un informe pormenorizado, que incluya las bases de cálculo, en relación con las deficiencias presupuestarias 2012. Esto con el fin de que las mismas puedan ser incluidas en su solicitud de Crédito Adicional ante la Asamblea Nacional.

    A este respecto, y según las instrucciones que fueron suministradas durante la "Jornada de saberes del presupuesto público universitario 2012", convocada por el MPPEU y realizada en la ciudad de Caracas durante los días 30 y 31 del mes de enero próximo pasado; nuestra institución deberá enviar el informe antes citado a mas tardar el día lunes 13/02/2012, consignando toda la información en unos nuevos formatos. En estos formatos se debe especificar, detalladamente, las deficiencias presupuestarias derivadas de la diferencia entre el monto total solicitado por la UC, de acuerdo con el "Anteproyecto Institucional 2012", y la cuota presupuestaria asignada según el "Presupuesto Ley 2012"; discriminadas de la manera siguiente:

    • Insuficiencias 2012: Aquellas deficiencias presentes en todas las partidas incluidas en el Anteproyecto Institucional 2012, a las cuales les fueron asignados recursos presupuestarios por una cantidad inferior a la planificada.
    • Recursos adicionales: Aquellas deficiencias que corresponden a las partidas incluidas en el Anteproyecto Institucional 2012, a las cuales no se les pudo asignar recursos presupuestarios.

    De acuerdo con estas instrucciones, queda claro que el MPPEU estaría dispuesto a considerar el déficit, solo en aquellas partidas presupuestarias que se encuentren debidamente incluidas en el Anteproyecto Institucional 2012; lo cual quiere decir, que todo aquello que no haya sido debidamente planificado, es decir, que no haya sido incluido en dicho Anteproyecto; no sería incorporado en la solicitud de crédito adicional. Queremos destacar además, que este sería el único crédito adicional que el MPPEU tiene previsto solicitar, en el ejercicio fiscal 2012, para las universidades nacionales; de modo que ninguna universidad nacional, y en particular nuestra Universidad de Carabobo, podrá contar durante este ejercicio fiscal con recursos que no hayan sido debidamente planificados, ni con recursos que, aun estando planificados, no hayan sido incluidos en el informe sobre las deficiencias 2012.

    Cabe destacar, que en cuanto a las insuficiencias presupuestarias en la partida de gastos de personal (401), las instrucciones fueron utilizar como base de cálculo, de las mismas, la data de la nómina efectivamente pagada durante el mes de enero. Lo cual significa que dicha nómina, incluyendo las vacantes consideradas en el Anteproyecto Institucional 2012 y reconocidas por la OPSU, será la nómina certificada y aprobada para el ejercicio fiscal 2012.

    Otro punto importante de destacar a este respecto tiene que ver con el cumplimiento del tiempo de entrega del informe ya citado; en este sentido, los representantes del MPPEU fueron muy claros al advertir, que cualquier entrega a destiempo será considerada como una falta de entrega; es decir, que si el informe no es entregado en el tiempo estipulado, la información sobre las deficiencias 2012 contenida en el mismo no será incluida en la solicitud del crédito adicional.

    Cierre presupuestario del ejercicio fiscal 2011. Otro de los aspectos tratados durante la Jornada de Saberes del Presupuesto Público Universitario 2012, es el relacionado con la entrega del Cierre presupuestario del ejercicio fiscal 2011. En dichas jornadas se informó que las universidades nacionales están obligadas a hacer entrega de dicho cierre, a más tardar el día lunes 13/02/2012. Para nuestra UC, esto tiene una repercusión sobre la ejecución de los recursos enviados por el ejecutivo a finales del pasado año, ya que para poder cumplir con la entrega antes citada, es necesario interrumpir la ejecución de los recursos correspondientes al ejercicio fiscal 2011, registrar la deuda válidamente contraída, proceder a hacer el cierre presupuestario, para finalmente establecer el respectivo saldo inicial de caja del ejercicio fiscal 2012. En relación con esto último, se informó que cualquier remanente solo podía ser utilizado previa autorización de la OPSU.

    Como recordaremos, en nuestra edición anterior informamos que la Dirección de Administración y Finanzas Central, conjuntamente con la Dirección de Recursos Humanos y la Dirección de Informática, se encontraban realizando los trámites administrativos necesarios, conducentes a hacer efectivo el pago de las deudas con el personal, que fueron válidamente contraídas durante los años 2009 y 2010.

    Este trabajo todavía está en proceso, motivo por el cual no se ha podido cumplir con este compromiso de pago. Este retraso es debido a que se han presentado muchos inconvenientes, que tienen que ver con la depuración de la data; en este sentido, la Dirección de Recursos Humanos con el apoyo de la Dirección de Informática, tiene ya casi depurada la data correspondiente al año 2010, pero no tienen expectativas de que la depuración de la data correspondiente al año 2009 pueda estar lista antes del cierre de la ejecución. Por otra parte, se adicionan ahora las deudas contraídas con el personal, correspondientes al año 2011, cuya data está bastante depurada.

    En virtud de lo antes expuesto, se espera que se pueda cumplir con los pagos por deudas con el personal, correspondientes a los años 2010 y 2011; quedando pendiente el pago de las deudas 2009, para cuando el ejecutivo autorice a hacer uso de los recursos remanentes. Reiteramos que la cantidad de los recursos disponibles, para realizar estos pagos, corresponde solo a aquellas deudas que se encontraban debidamente registradas y cuantificadas en las instancias pertinentes. Estas deudas se refieren a compromisos con personal contratado, sobreviviente, así como también con el personal fijo, relativas a reclasificaciones, ascensos y cambios de dedicación.

    Prestaciones sociales nuevo régimen. A mediados de la semana pasada, fueron abonados en las cuentas individuales de todo el personal, los montos relativos a los días adicionales correspondientes a las prestaciones sociales nuevo régimen del mes de diciembre de 2012. Se espera que el pago de los días adicionales correspondientes al mes de enero de 2012 se pueda hacer efectivo para finales de la presente semana.

    Fuente: Tiempo Universitario Nº 730

  • 22da. Entrega 30 de Enero de 2012 Tiempo Universitario N° 729

    Insuficiencias Presupuestarias 2012. En la edición del pasado viernes 27/01/2012 del diario "El Universal", fueron publicadas las declaraciones de la ciudadana ministra de Educación Universitaria, profesora Yadira Córdova, según las cuales, estarían garantizados los recursos para el funcionamiento de las universidades del país durante el presente ejercicio fiscal 2012.

    Destacó la funcionaria, que en estos momentos se encuentran estudiando las insuficiencias del presupuesto 2012, presentadas por los rectores de las distintas casas de estudio del país, para suplirlas por la vía de los créditos adicionales. A este respecto, la profesora Divo de Romero, rectora de nuestra universidad, le hizo un exhorto a la ministra, para que los trámites de las solicitudes de estos créditos adicionales sean realizados en el primer trimestre del año, a fin de evitar retrasos en el pago de salarios y servicios.

    Como ya hemos informado antes a través de esta columna, debido al monto deficitario de la cuota presupuestaria que nos fue asignada por el Ejecutivo Nacional, para el presente año 2012 nuestra universidad se ha visto forzada a realizar una distribución presupuestaria que presenta deficiencias en muchas de sus partidas, entre las cuales cabe destacar que:

    • El desembolso mensual para gastos de personal no contempla el incremento del 40% para sueldos y salarios, aprobado a partir de mayo de 2011.
    • El bono vacacional está calculado con base en el sueldo vigente desde enero de 2008, es decir, incluyendo sólo el 30% de aumento por normas de homologación 2008-2009 y sin incluir el incremento del 40% para sueldos y salarios, aprobado a partir de mayo de 2011.
    • No se contempla el bono de fin de año para el personal universitario.
    • El 8.5 por ciento de adelanto de los intereses sobre las prestaciones sociales (viejo régimen), también está calculado con base en el sueldo vigente desde enero de 2008.
    • Los cesta-tickets estarían garantizados sólo hasta el mes de junio y están calculados con base en el valor de la unidad tributaria correspondiente al año 2011.
    • No se incluyeron asignaciones para los aportes institucionales (cajas de ahorro y fondos de pensiones de docentes, administrativos y obreros), entre otros.
    • No se incluyeron los aportes para el seguro de salud estudiantil FAMES.

    Queremos reiterar, que esta distribución presupuestaria ha sido elaborada de manera forzosa y, que la misma no puede ser atribuida a las decisiones caprichosas de los funcionarios que la realizan. Informamos esto, con el fin de alertar a la comunidad universitaria, de manera que no se dejen influenciar por algunas declaraciones al respecto que tienden a crear malos entendidos; así por ejemplo, si alguien dice que la Universidad de Carabobo no presupuestó para el año 2012, las asignaciones correspondiente a los Aportes Institucionales a las Cajas de Ahorro; aun cuando esto es cierto, también es cierto que la cuota presupuestaria asignada no fue suficiente para incluir dichas asignaciones dentro del presupuesto, de modo que los montos correspondientes a las mismas forman parte de las Insuficiencias Presupuestarias 2012.

    La ministra Yadira Córdova en sus declaraciones, también se refirió a que el presupuesto de 2011 se duplicó con recursos adicionales. Ahora bien, si el presupuesto 2011 de las universidades tuvo que ser duplicado, y tomando en cuenta que el presupuesto universitario debería considerar anualmente un crecimiento natural debido, en primer lugar, a los aumentos correspondientes a gastos de personal por concepto de reclasificaciones, ascensos, cambios de dedicación, nuevas primas por hijos, aumento en primas por antigüedad, nuevas contrataciones por jubilaciones, etc; y en segundo lugar, al aumento por gastos de funcionamiento derivados de la inflación; nos preguntamos entonces ¿qué les hace pensar a los funcionarios que asignan el presupuesto a nivel nacional, que una cuota presupuestaria 2012 que presenta aumento de sólo un 2% respecto de la asignada durante el año 2011 podría ser suficiente para nuestra universidad?

    Deudas 2009 y 2010. Como mencionáramos en nuestra primera entrega del año, a finales del pasado año el ejecutivo envió los recursos solicitados por las autoridades de la Universidad de Carabobo, para la cancelación de las deudas con el personal válidamente contraídas durante los años 2009 y 2010. En relación con esto, la Dirección de Administración y Finanzas Central conjuntamente con la Dirección de Recursos Humanos y la Dirección de Informática, realizan los trámites administrativos necesarios conducentes a hacer efectivo el pago de estas deudas durante los próximos días.

    La cantidad de los recursos enviados corresponde sólo a aquellas deudas que se encontraban debidamente registradas y cuantificadas en las instancias pertinentes y que fueron enviadas al Ejecutivo conjuntamente con la solicitud de los mismos. Estas deudas se refieren a compromisos con personal contratado, así como también a deudas con el personal fijo relativas a reclasificaciones, ascensos y cambios de dedicación.

    Prestaciones Sociales Nuevo Régimen. Otro pago que está siendo procesado por la Dirección de Administración y Finanzas Central, es el relativo a los días adicionales correspondientes a las prestaciones sociales nuevo régimen del mes de diciembre de 2012. Se espera que este pago se pueda hacer efectivo para finales de la presente semana.

    Recordemos que a finales del pasado año 2011, el Ejecutivo Nacional envió a la UC recursos por un monto de Bs. 50.917.131,04, para cubrir parte de las deudas por concepto de prestaciones sociales nuevo régimen correspondientes al año 2011. En este sentido, la Dirección de Administración y Finanzas Central procedió a realizar los pagos pendientes por concepto del capital (5 días), correspondientes a los meses de mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre y, de los días adicionales correspondientes a los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre.

    Fuente: Tiempo Universitario Nº 729

  • 21ra. Entrega 23 de Enero de 2012 Tiempo Universitario N° 728

    Incremento de Preparadurías Estudiantiles. Cumpliendo con lo anunciado en nuestra primera entrega del año, en la cual se informara que, antes de finales del mes en curso, se haría efectivo el pago del incremento para las becas por preparadurías estudiantiles, correspondiente para los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2011; desde el pasado viernes 20/01/2012, se encuentra disponible dicho pago en las agencias del Banco Occidental de Descuento.

    En tal sentido, se les informa a los beneficiarios que pueden acudir a las taquillas de cualquiera de las agencias de la referida entidad bancaria y presentar su cédula laminada, y una copia fotostática de la misma, para hacer efectivo el cobro respectivo.

    Como lo informáramos, este aumento asigna a cada beneficiario un monto de Bs. 214, por cada uno de los meses mencionados; lo cual representa un monto total de Bs. 642, para cada uno de ellos.

    Crédito Adicional para el Incremento del 40% en Sueldos y Salarios

    El pasado jueves 19/01/2012 le fueron transferidos a la UC los recursos asignados, vía crédito adicional, para cubrir las deficiencias presupuestarias, inherentes al pago del incremento del 40% en sueldos y salarios del personal universitario, correspondientes al mes de enero. A tal respecto, creemos pertinente informar que los pagos por este concepto se harán efectivos el día lunes 30/01/2012, y no antes, ya que las nóminas respectivas sólo pueden tramitarse luego del cierre de las nóminas correspondientes a la segunda quincena del presente mes de enero; lo cual se estima que sea para el próximo miércoles 25/01/2012, fecha para la cual se espera que se encuentren cargados, en dichas nóminas, los movimientos de nómina que quedaron pendientes el pasado mes de diciembre de 2011 y que aún están siendo recibidos de la Dirección de Recursos Humanos.

    Es de hacer notar, que los pagos por el referido concepto deben efectuarse sólo a aquellos miembros del personal a quienes les fueron realizados pagos durante el mes correspondiente, es esta una de las razones por las cuales estos pagos no pueden procesarse antes de cerrada la segunda quincena del mes. Adicionalmente, los sistemas que se utilizan para procesar las nóminas en nuestra casa de estudios no permiten el proceso, en paralelo, de varias nóminas para un mismo tipo de personal.

    Rembolsos por HCM 2011. Responsablemente, cumplimos con informar a la comunidad universitaria que, debido a un error involuntario, durante el pasado mes de diciembre de 2011, les fue realizado, a parte del personal administrativo de nuestra universidad, un pago doble por concepto de rembolsos de HCM correspondientes al año 2011.

    En este sentido, queremos aprovechar la oportunidad que nos brinda esta columna, para agradecer a todos aquellos funcionarios que, haciendo gala de su honestidad, ya han procedido a hacer el reintegro de la cantidad recibida de más. Al mismo tiempo, hacemos un llamado a todos aquellos funcionarios a quienes les fue realizado dicho pago doble, y que aún no han hecho el reintegro correspondiente, para que efectúen un depósito, por la cantidad respectiva, a nombre de la Universidad de Carabobo en la Cuenta Corriente Número 01160001820010870628 del Banco Occidental de Descuento (BOD); dicho depósito deberá ser enterado, a la brevedad posible, consignando el comprobante (Voucher) del mismo en las oficinas de la Tesorería, ubicadas en las instalaciones del Rectorado de la UC; ya que, a partir de la primera quincena del mes febrero, la institución procederá a hacer los descuentos por nómina pertinentes, a fin de recuperar los recursos pagados de mas.

    Fuente: Tiempo Universitario Nº 728

  • 20ma. Entrega 16 de Enero de 2012 Tiempo Universitario N° 727

    Después del descanso y del disfrute en familia durante el pasado receso navideño, retomamos las labores en nuestra alma máter dándole la bienvenida al año 2012, esperando que nuestros esfuerzos, durante este nuevo año, tengan resultados fructíferos para toda la comunidad universitaria.

    Presupuesto 2012. Comienza este nuevo período fiscal para nuestra universidad con un presupuesto deficitario, recordemos que la cuota presupuestaria asignada por el ejecutivo nacional a esta casa de estudios, para el año 2012, asciende a la cantidad de Bs. 924.553.895,00, monto que no se corresponde con el presentado a través del anteproyecto del ejercicio fiscal del 2012 ante el ejecutivo, y el cual atenta contra el crecimiento natural de la institución ya que sólo presenta un aumento del 2% en relación con la cuota presupuestaria de Bs. 905.198.115,00 asignada a nuestra universidad para el pasado año 2011.

    Conscientes de esta situación, es que nuestras autoridades vienen gestionando, ya desde el pasado año, recursos que puedan cubrir este déficit. En este sentido, la profesora Jessy Divo de Romero, rectora de la Universidad de Carabobo, conjuntamente con el vicerrector administrativo, José ángel Ferreira, en una reunión efectuada el día martes 13/12/2011, con técnicos y asistentes de la Oficina de Planificación del Sector Universitario y su directora, profesora Tibisay Hung, aprovecharon para consignar la solicitud de recursos que garanticen el funcionamiento y el crecimiento durante el presente año 2012. En las circunstancias antes planteadas, el panorama presupuestario para la UC, durante este año 2012, se presenta con las siguientes deficiencias:

    • El desembolso mensual para gastos de personal no contempla el incremento del 40% para sueldos y salarios, aprobado a partir de mayo de 2011.
    • El bono vacacional está calculado con base en el sueldo vigente desde enero de 2008, es decir, incluyendo sólo el 30% de aumento por normas de homologación 2008-2009 y sin incluir el incremento del 40% para sueldos y salarios, aprobado a partir de mayo de 2011.
    • No se contempla el bono de fin de año para el personal universitario.
    • El 8.5 por ciento de adelanto de los intereses sobre las prestaciones sociales viejo régimen, también está calculado con base en el sueldo vigente desde enero de 2008.
    • Los cesta-tickets estarían garantizados sólo hasta el mes de junio, y están calculados con base en el valor de la unidad tributaria correspondiente al año 2011.
    • No se incluyeron asignaciones para los aportes institucionales (cajas de ahorro y fondos de pensiones de docentes, administrativos y obreros), entre otros.
    • No se incluyeron los aportes para el seguro de salud estudiantil FAMES.

    Esta distribución deficitaria en los renglones antes citados se hizo siguiendo los lineamientos de ejecución por parte de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), y obliga a nuestras autoridades a estar en pie de lucha a fin de lograr la aprobación de créditos adicionales por parte del ejecutivo nacional para enfrentar la situación. Es de hacer notar que la situación en la que se presenta el presupuesto universitario, los pagos de aquellos conceptos aprobados por el ejecutivo nacional, que no se encuentran incluidos en el Presupuesto Ley 2012, sólo podrán ser honrados por la universidad en la medida en que sean recibidos los recursos financieros a tal efecto. En este sentido, hay que aclarar que estos recursos le llegan a la universidad luego de que se ha completado el proceso de aprobación del crédito adicional correspondiente, la elaboración de la orden de pago y la posterior transferencia por parte del Ministerio de Finanzas.

    A sabiendas del gran compromiso que nos ha tocado asumir en esta gestión, durante la cual, hemos tenido que manejarnos en condiciones de déficit presupuestario y, de manera inusual, el ejecutivo nacional ha venido haciendo cada vez más exigencias para asignarle recursos adicionales a nuestra universidad, las cuales tienen que ver con las rendiciones de cuenta relativas al uso de los recursos que nos son enviados, tanto por la vía del presupuesto ordinario, como por la vía de los créditos adicionales; hacemos un llamado a todos aquellos funcionarios de nuestra universidad que ejecutan presupuesto para que, a la par de que estén realizando dicha ejecución, también vayan preparando los documentos necesarios para la rendición de cuenta respectiva.

    Prima por Hogar 2011. A finales del pasado año, ya en pleno receso navideño, se recibieron los recursos para la cancelación de las incidencias del incremento de 40% sobre la Prima por Hogar del personal Administrativo y Obrero de la UC, correspondiente al período comprendido entre el mes de mayo y el mes de diciembre de 2011. El pago por este concepto fue honrado el 30/12/2011, gracias a los trámites efectuados por parte del personal de la Dirección de Administración que se quedó laborando para asegurar el pago de las nóminas pendientes.

    Deudas 2009 y 2010. También a finales del pasado año el ejecutivo envió los recursos para la cancelación de las deudas contraídas, durante los años 2009 y 2010, con algunos proveedores y con parte del personal, y que se encontraban debidamente registradas en la Dirección de Presupuesto y en Tesorería así como en la Dirección de Recursos Humanos, respectivamente. Las deudas con el personal se refieren exclusivamente a aquellas deudas con contratados y a deudas con personal fijo que tienen que ver con reclasificaciones, ascensos y cambios de dedicación, las cuales no pudieron ser canceladas durante los años antes citados por no estar presupuestadas.

    Incremento de Preparadurías Estudiantiles. La Dirección de Administración y Finanzas Central se encuentra realizando los trámites necesarios para cancelar, antes de finales del mes en curso, el incremento aprobado por la ciudadana Ministra Yadira Córdova el pasado 01/12/2011 para las becas por preparadurías estudiantiles, correspondiente para los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2011. Este aumento, asigna un monto de Bs. 214 por cada uno de los meses antes citados, para un total de Bs. 642 para cada uno de los 418 beneficiarios.

    Deudas de HCM y Bono de Alimentación 2011.Después de las insistentes diligencias realizadas por nuestras autoridades, el ejecutivo nacional también le aprobó a la Universidad de Carabobo, un monto de Bs. 84.026.902,00 para cancelar deudas de HCM contraídas durante el año 2011, así como para reponer el monto correspondiente al pago del bono de alimentación de los meses octubre, noviembre y diciembre de 2011 ya cancelados por la universidad y que no se encontraban previstos en el Presupuesto Ley 2011.

    Insuficiencias 2011.Otra vez, gracias a las diligencias realizadas por nuestras autoridades, el ejecutivo nacional le aprobó y envió a nuestra Universidad, un monto de Bs. 71.108.116,03, en este caso, para la cancelación de las deudas contraídas con parte del personal universitario, durante el año 2011, que se encontraban debidamente registradas en la Dirección de Recursos Humanos, y que tienen que ver con nuevos ingresos, reclasificaciones, ascensos y cambios de dedicación, que no estaban previstos en el Presupuesto Ley 2011. En el monto antes citado se incluyó la cantidad de Bs. 25.193.536,04 para cubrir insuficiencias en el concepto de prestaciones sociales nuevo régimen (5 días de capital y días adicionales).

    Prestaciones Sociales Nuevo Régimen. El ejecutivo nacional le reconoció a la UC las deudas por concepto de prestaciones sociales nuevo régimen correspondientes al año 2011; en este sentido, como ya dijimos, se incluyó la cantidad de Bs. 25.193.536,04 dentro del monto de Bs. 71.108.116,03, aprobado para cancelar insuficiencias 2011 y, adicionalmente, nos fueron enviados recursos por un monto de Bs. 25.723.595,00 para complementar las insuficiencias por dicho concepto, de manera que, en total, nos fueron transferidos, a finales del año pasado, recursos por un monto de Bs. 50.917.131,04, con los que la Dirección de Administración y Finanzas Central procedió a realizar los pagos pendientes por concepto del capital (5 días), correspondientes a los meses de mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre; y de los días adicionales correspondientes a los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre. Después de este pago, quedó pendiente aún por cancelar el capital de los meses de noviembre y diciembre y los días adicionales del mes de diciembre; se estima que antes de que finalice este mes se pueda abonar lo correspondiente a los días adicionales del mes de diciembre.

    Es de hacer notar que la falta de pago por este concepto ha sido muy explotada por algunas personas que, en lugar de estar cumpliendo con las funciones que la institución les tiene asignadas y que justifican su permanencia en la misma, se dan a la tarea de divulgar información amañada con el sólo objetivo de indisponer a la comunidad universitaria con sus autoridades y con la alta gerencia. Recordemos que en reiteradas oportunidades esta columna ha informado a la comunidad las razones, netamente presupuestarias, por las cuales no se había podido hacer efectivo este pago, incluyendo cuadros resúmenes que se explicaban por sí mismos. En esta oportunidad, les presentamos el siguiente cuadro resumen de los pagos realizados al 31/12/2011, y sin incluir las deudas correspondientes al mes de diciembre, cuyos montos no nos han sido informados a la fecha. Nótese que el monto remanente en banco no es suficiente para cancelar lo correspondiente al capital del mes de noviembre.

    Fuente: Tiempo Universitario Nº 727